En el año 1927, en el ahora ex campamento minero, nació el grupo de guías y scouts Nº 3 de Caletones; el cual pese al traslado de las familias al valle logró seguir funcionando y actualmente tiene su sede en la población Manzanal.
Sus líderes quieren compartir la historia de esta brigada.
“Cuando en 1909 Robert Baden Powell vino a Chile, trajo consigo algo más que saludos de la realeza británica. Fue entonces que los entendidos se acercaron a él para que les contara acerca del proyecto que realizaba en su país hacía dos años y que cada día tenía más adeptos. Realizó entonces una conferencia en el salón de honor de la Universidad de Chile, estando entre los mas interesados un profesor del Instituto Nacional, el doctor Alcibiades Vicencio, quien el 21 de mayo de 1909 efectuó el primer campamento scouts en Chile, en el sector de Los Morros, con la presencia de a lo menos 300 scouts. Este hito marco el nacimiento del Escultismo Chileno.
Fue éste el fervor que hizo que los grupos o brigadas se fueran creando unas tras otras. Por supuesto, no era posible pensar en una brigada de scouts sin su banda de guerra, siendo éstas el orgullo de la localidad que las albergaban.
Es en este clima del fervor scout, que un grupo de personas que habitaban en un pequeño campamento minero enclavado en los cerros de Los Andes, deciden formar con los jóvenes que ahí habitaban una brigada de Boy Scouts, para dar a ellos y a quienes gustaban del escultismo la oportunidad de disfrutar las bondades del movimiento scout, y llevar a muchos lugares el nombre del querido campamento Caletones.
Era entonces hora de ponerse manos a la obra y organizar lo que será la Brigada de Boy Scouts de Caletones, que un 27 de junio de 1927 nació al mundo del escultismo, con todo el fervor que se ha mantenido hasta hoy.
LOS FUNDADORES
Entre los fundadores destacan:
-Salvador Órdenes, trabajador de la oficina de tiempo; fue el primer comandante. La tropa de scout del grupo lleva su nombre en la actualidad.
-Juan Mancilla, compañero de trabajo de S. Ordenes es nombrado su ayudante y segundo al mando.
-Luis Vicentini, jefe de campamento.
-Raúl Marchant, trabajador de la fundición y padre del conocido Fernando Marchant.
-Emilio López, jefe de la oficina de tiempo.
-Simon Sequeida, dibujante técnico de la Superintendencia Fundición.
-Manuel Latín, trabajador mecánico.
-Pedro Luengo, trabajador de la Fundición, pesador de carros.
-Francisco Ahumada, trabajador de la Maestranza.
-Fermín Torres, trabajador de la Maestranza.
-Amable López, trabajador de la Fundición.
Fueron esos visionarios los que tuvieron la idea y concretaron el proyecto. Así, el 17 de junio de 1927, hace 83 años, fue el día en que al primer llamado se formaron, rectos y correctamente uniformados, los jóvenes, comandantes y dirigentes que formaban la Brigada Scouts de Caletones.
De penas y glorias está llena nuestra historia. Tal vez la primera gran pena fue en 1932, y se debió al prematuro fallecimiento de nuestro fundador; sólo 5 años habían pasado cuando ocurrió la triste partida; su amigo y ayudante Juan Mancilla tomó la comandancia del grupo.
A Juan Mancilla le sucedió Jorge Padilla, quien estaba al mando cuando en 1935 los scouts de Caletones acudieron al primer Jamboree Nacional. Marcial Sequeida dirigió al grupo por un tiempo, sucediendo a Jorge Padilla; y en el año 1945 la brigada en pleno decidió que Ángel Custodio Reyes Jiménez tomara la responsabilidad de encabezar el grupo. Don Ángel ingresó a la brigada en el año 1929 y cuando tomó la comandancia tenía 22 años de edad; su nombre totémico fue Águila Silenciosa.
La brigada acudió a todos los Jamborees nacionales, dejando en lo más alto su prestigio con su banda de guerra a la cabeza, ya que ésta ganaba las competencias de bandas que por esos años se hacían.
En el año 1959, en Peldehue, se realizó el Campamento Internacional de Patrullas (CAINPA 59) con la presencia de mil scouts de ocho países latinoamericanos y cuatro europeos. Los caletoninos representaron al distrito El Teniente, junto a Sewell y Coya formaron el contingente de O’Higgins y Curicó. Los scouts fueron Jaime Canales, Luis Martínez, Luis Hidalgo y Rubén Barrios, además de los jefes Ángel Reyes y Marcial Sequeida.
Entre el 26 de diciembre de 1998 y el 5 de enero de 1999 se realizó en Chile el 19º Jamboree Mundial. El grupo se hace presente con una patrulla de 10 guías a cargo de la jefa Deyanira Reyes y otra patrulla de 10 scouts, a cargo de Juan Reyes. Se estimó la presencia de 34 mil scouts de todo el mundo, que acamparon en la Hacienda Picarquin, en la Región de O’Higgins.
La brigada tiene mucha más historia y por motivos de espacios se resume en este escrito. El grupo de scouts es reconocido oficialmente por la Asociación de Guías y Scouts de Chile porque jamás ha dejado de registrarse, para no perder el sentido de pertenencia a este organismo, por lo que en derecho es el más antiguo de la Sexta Región.
Actualmente, la sede de este grupo funciona en calle Héctor Zamorano 455, en la población Manzanal, a un costado de la sede de la junta vecinal Nº 19.
Las reuniones se realizan los sábados, de 16 a 18 horas; contándose con dirigentes idóneos que tienen los cursos y capacitación que exige la institución, lo que da garantía a los padres de los niños y jóvenes scouts”.