-La cara de la ciudad comenzará a verse más limpia gracias a una completa flota de maquinaria recolectora de última generación.
Ximena Mella Urra
Fotos: Marco Lara
El nuevo servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios y su transporte al relleno sanitario que desde el próximo domingo comienza a operar la empresa Urbana Chile en Rancagua, espera lograr un real cambio cultural y educativo en la población. “Debemos apelar a la conciencia de los vecinos para comprometernos de verdad con el medioambiente. Así educaremos e informaremos a los vecinos a través de reuniones con juntas de vecinos o entrega de dípticos, realizaremos charlas en los colegios sobre reciclaje y temas medioambientales, capacitación sobre compostaje en sectores rurales, entre otros. Estas acciones no están dentro del contrato pero son parte del sello, compromiso y política de nuestra empresa”, declaró el gerente general de Urbana Chile, Jorge Klein.
La cara de Rancagua comenzará a verse más limpia pero siempre y cuando cuenten con la colaboración de los vecinos, puntualizó.
TECNOLOGÍA DE PUNTA
Klein se comprometió a mejorar el servicio y aplicar este valor continuamente. “Hay diversos cambios como contar con equipos 2010, unidades de recolección con alta compactación y con el uso de menos revoluciones en comparación con los camiones más antiguos”.
Para este contrato la empresa cuenta con 15 camiones dotados con la última tecnología 2010, de color naranjo, y los cuales tendrán un distintivo para que la comunidad los pueda distinguir. Estos poseen una caja compactadora de 12 metros cúbicos que emite un menor ruido ya que cuenta con cierre hidráulico. A ello se suma una bandeja de recepción de líquidos percolados hasta para 100 litros. “Su capacidad permite que la basura deba compactarse cada cuadra y media y no cada 25 metros. También están capacitados para que reciban sobrecarga en el caso de que aumente la población”. Además, estos vehículos están equipados con tecnología GPS lo que asegura el correcto recorrido de cada uno de ellos, indicó.
También se ha incorporado un camión multipropósito que por la mañana atenderá los microbasurales y por la tarde al tener un polibrazo, podrá sacarse el contenedor que tiene en su chasis y ubicar un estanque aljibes, el que sirve para lavar las calles luego de la limpieza en ferias libres, usando desinfectantes y desodorizantes, ejemplificó el gerente general.
Incluso, para esta empresa la limpieza y buena presentación de su personal y su flota es muy importante. En sus instalaciones contarán con una planta de lavado de camiones para cumplir con la normativa de tratamiento de RILES, y que evacua el camión.
SOBRE URBANA CHILE
Urbana Chile entrega servicios a entidades públicas y empresas adjudicándose contratos de Administración de Vertederos, Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios, Disposición Final, Barrido de Calles y Mantenimiento de Áreas Verdes.
Ya posee contratos municipales en la Séptima Región, en las ciudades de Parral, San Javier, Colbún y San Rafael. En Temuco, en tanto, cuentan con el manejo y administración de un vertedero.
El 51% de esta empresa pertenece a los inversionistas españoles de COPASA S.A., que posee más de 25 años de vida en el país europeo en diversas áreas de trabajo como ingeniería, construcción, residuos, entre otras. “Estamos involucrados en todos los negocios de Urbana Chile y somos su respaldo financiero para sacar adelante proyectos de gran envergadura como este, con todas las garantías bancarias que se requieren”, recalcó Mariana Soldavini, Gerente de Finanzas de la compañía.
COPASA quería establecerse en Chile donde hay un mercado bastante más maduro a su juicio que otros países.