La presentación del pabellón chileno en la XII Bienal de Arquitectura de Venecia tendrá un enfoque especial. Esto porque los mejores representantes de la arquitectura nacional mostraran al mundo cómo se enfrentará la reconstrucción nacional desde esta rama.
La bienal se llevará a cabo en septiembre próximo y entre los 17 proyectos chilenos está el “Muro de Pumanque” una propuesta de reconstrucción del casco histórico de la comuna que ha sido sumamente aplaudido por la comunidad de arquitectos chilenos.
El “Muro de Pumanque” fue diseñado por los arquitectos Maximiano Atria, Umberto Bonomo, Rodrigo Santa María, Cristián Olivos, Felipe Alarcón, y Nicolás Urzúa quienes componen el Coletivo MURO, todos ellos apoyados por la Fundación Valle de Colchagua.
El proyecto arquitectónicamente consiste en una cubierta continua que conforma un cuerpo urbano más allá de la unidad habitacional, un conjunto de pilares exteriores que soportan un corredor y un muro que separa el espacio público del privado y configura una fachada reconocible. Según sus creadores, “el presente proyecto no se encarga de reconstruir las casonas patrimoniales destruidas por el terremoto, ya que éstas deben ser reconstruidas aplicando las tecnologías originales, sino más bien se enfoca a recuperar las construcciones cuyo valor patrimonial no está tan claramente definido, pero que reconstruidas de esta manera contribuyen a superar la emergencia y al mismo tiempo fortalecen la imagen urbana característica de estos pueblos”.