Alvaro Rivera E.
Fotos: Marco Lara
Cerca de las 9:30 de la mañana de ayer, unas niñas del Colegio Sagrado Corazón la despedían con cantos y oraciones desde el templo del Espíritu Santo, ubicado en la población Manzanal. La imagen de la Virgen del Carmen Misionera tenía un nuevo rumbo: esta vez, se dirigía a la capilla Nuestra Señora de las Nieves, de la Villa Cordillera.
En el lugar, algunos fieles —cerca de 200, que llenaron el templo— escucharon atentamente el mensaje del padre Pedro Naveas. El ingreso de la imagen fue bajo los sones del Himno Nacional. Además, se le ofreció un esquinazo a la igualmente denominada “Virgen del Consuelo”. También fue recibida con cánticos de los fieles.
Otro de los elementos que estuvo en la capilla de la Villa Cordillera, fue el “Evangelio de Chile”, gran proyecto ecuménico que se desarrolló el año 2009, donde los chilenos fueron transcribiendo los textos del Nuevo Testamento, y donde el pueblo judío transcribió el Libro de los Santos.
“No debemos temerle a los imprevistos. Nos cuesta mucho enfrentarlos, como fue el terremoto, que afectó a muchos vecinos de la capilla. Hay que vivir una vida con sacrificios, y ser solidarios siempre”, dijo Naveas.
Por su parte, uno de los acompañantes por todo Chile de la imagen, Carlos Feijoo, dijo que la “la recepción ha sido grandiosa, con tremendas manifestaciones de una fe sencilla, pero con signos muy profundos. Una religiosidad del pueblo que se nota, y un amor a la madre de Chile que se expresa de muchísimas formas. Un gran cariño por ella, que es algo que realmente se admira. Para uno, es una gracia ser testigo de eso que va sucediendo a través de nuestra patria”.
¿Es un signo también importante traer la Virgen primero a la gente que sufrió con el terremoto en Rancagua, en la Villa Cordillera?
-“La virgen es traída como Virgen Misionera y como Virgen del Consuelo. Misionera, porque va recorriendo, y del consuelo, porque va recogiendo el dolor de todos aquellos que han padecido. Pero no solamente de aquellos que han padecido por el terremoto.
También hay muchos de ellos que han sufrido exclusiones en estos momentos. Exclusiones del mundo del desarrollo, en el mundo del trabajo, con salarios injustos. A veces exclusiones de poder vivir una libertad o una vida mas digna dentro de las cárceles, fíjese. Ahí también esta presente la Madre del Consuelo. Por eso es que ella quiere acoger el dolor de Chile, para asumirlo y reivindicarlo”.