– Este programa fue diseñado para encontrar estos factores de riesgo que podrían amenazar la salud de los trabajadores de una empresa determinada que contrata dicho servicio.
Ximena Mella Urra
Fotos: Nico Carrasco
En la actualidad, el rol de la Medicina Laboral es identificar y desarrollar propuestas de intervención sanitaria en los sitios de trabajo y que tengan relación con los efectos a la salud asociados a los riesgos y a la organización del trabajo.
En este ámbito es que el centro de prestaciones médicas Intersalud de Rancagua inauguró su nuevo servicio dedicado a esta materia y que se encuentra ubicado en su tercer piso. Este programa fue diseñado para encontrar estos factores de riesgo que podrían amenazar la salud de los trabajadores de una empresa determinada que contrata dicho servicio.
Así es que realiza exámenes de Medicina Preventiva, Laboral y Ocupacional; exámenes Pre Ocupacionales para faenas industriales y para altura geográfica; evaluaciones Médicas para Compañías de Seguros, y se trabaja con empresas o con pacientes individuales que soliciten algunos de estos productos y servicios, entre otros.
CÓMO FUNCIONA
Durante una jornada los trabajadores de la empresa son sometidos a una completa y detallada gama de exámenes, durante unas tres horas aproximadamente, y con sus resultados en mano, durante la tarde se realiza una visita con el médico. También se le entrega al trabajador un ticket para el estacionamiento y otro para el desayuno saludable.
Los procedimientos constan de una muestra de sangre y orina; un estudio de Espirometría para medir la capacidad del pulmón; un electrocardiograma para medir la actividad eléctrica del corazón; un test de esfuerzo para saber si el corazón tolera el ejercicio físico, un examen oftalmológico; una audiometría para medir la percepción del oído para pesquisar los sonidos de diferente intensidad; una radiografía de tórax; una ecografía abdominal y pélvico; una mamografía y el Papanicolau.
El centro cuenta con médicos con amplia experiencia y estudios en el área de la Medicina Laboral y Ocupacional, personal paramédico entrenado, recepcionistas y secretarias.
Con este modus operandi se busca disminuir enfermedades agudas, producto de algunos hábitos de vida no recomendables, y así mantener un estilo de vida más saludable en las personas que son contratadas por la empresa. Finalmente se entrega un informe individual a cada paciente y otro con los resultados para la empresa.
Ya han trabajado con empresas como por ejemplo, Codelco Chile, Banchile Seguros de Vida, CMS Tecnología S.A., Dole Chile, Ingeniería y Maquinaria Tambo Ltda., Instituto de Seguridad del Trabajo, Maestranza SIM S.A. o Ingeniería Civil y Comercial Nexxo Ltda.