Por: Ximena Mella Urra
Fotos: Marco Lara
En el marco del Mes de la Minería, ayer se realizó el lanzamiento oficial de la colección histórica “Láminas Bicentenario” que Codelco Chile División El Teniente distribuirá a la comunidad en conjunto con diario El Rancagüino por segundo año consecutivo.
Estas fotos son un reflejo del marco histórico local y que refleja el inicio de la gran minería del cobre en el país y nuestra región, que es su cuna. Es por eso que están acompañadas de una breve reseña histórica. Son en total 12 láminas que serán distribuidos en las próximas cuatro semanas junto a un ejemplar de nuestro medio escrito, los días lunes, miércoles y viernes. Este año serán 36 mil las unidades a repartir, más que las entregadas en la primera colección lanzada hace un año atrás.
Cabe señalar que las fotografías fueron captadas durante la administración de la Braden Copper Company y que hoy pertenecen a los archivos históricos y preciados de esta división. En estas imágenes podemos encontrar plasmada una imagen general del ex campamento Sewell en 1910 y que hoy es Patrimonio de la Humanidad, a los primeros trabajadores en faenas mineras y cómo vivía la gente a inicio del siglo XX, los almacenes de esa época y las fiestas en estos lugares.
El Gerente de Sustentabilidad de la empresa cuprífera, Jorge Sanhueza destacó que en el año del Bicentenario la comunidad podrá conocer lo que fue la cuna de la gran minería chilena a través de imágenes. “Queremos celebrar hoy el orgullo de ser minero. Por eso nos hemos enfocado hoy en las personas. Este es su especial significado porque los trabajadores quieren seguir proyectándose por otros 100 años más”.
Por su parte el director del Diario El Rancagüino, Alejandro González Pino, aseguró que están muy contentos de poder participar de esta iniciativa por segundo año consecutivo. “En 2009 las primeras láminas tuvieron mucho éxito, las personas la buscaban, las coleccionaron y las enmarcaron. La gente revive el pasado al mirar las láminas y reconstruye su propia historia, lo cual tiene un valor muy grande en nuestra cultura”.
Agregó que el fin es poder entregar estas láminas a la mayor cantidad de lectores posibles, especialmente en las comunas de Rancagua y Machalí. “Tenemos la exitosa experiencia del año pasado y contamos con altas expectativas que van a ser muy bien recibidas”.