-Estas son los proyectos hidroeléctricos que actualmente está ejecutando la empresa Tinguiririca Energía, los cuales suministrarán energía limpia y renovable a más de 900 mil hogares.
Alejandra Conejera
Texto y Fotos
El pasado miércoles el ministro de Energía, Ricardo Raineri, y el Seremi de esta cartera, Rodrigo Sepúlveda, visitaron los dos proyectos hidroeléctricos que hoy en día está llevando a cabo Tinguiririca Energía, con el objetivo de conocer in situ el estado de las obras. Ambas centrales, asentadas en el Valle del Tinguiririca, implican una inversión de aproximadamente US$600 millones, representando un importante aporte energético que beneficiará a más de 900 mil hogares chilenos.
En la oportunidad, el ministro explicó los grandes beneficios que entregará este proyecto que va a aportar más 300 MW de potencia al sistema interconectado central. “Son dos centrales que tienen más de 40 kilómetros de túneles con dos centrales de pasada que van a ser un tremendo aporte a la matriz energética con una energía limpia, continua y con un factor de generación de planta cercano al 65%. Si uno mira respecto a los últimos años, estos son los principales proyectos hidroeléctricos que se han ejecutado y es una gran aporte al desarrollo del país”.
Al mismo tiempo, dejó en claro las medidas que se han tomado para evitar posibles repercusiones negativas en el medio ambiente. “Nosotros sobrevolamos la zona y nos dimos cuenta que son instalaciones totalmente amigables y compatibles con el medio ambiente. Hay que pensar que las aguas son conducidas a través de túneles y una vez que termine la construcción, aquí se va a restaurar el área vegetal. En este sentido, es un proyecto que ha respetado muy bien el entorno en el cual está siendo desarrollada”, destacó el personero de Gobierno.
Por su parte, el Seremi de esta cartera, Rodrigo Sepúlveda, recalcó lo que significa un proyecto de esta envergadura no sólo por un tema estructural, sino que además por las medidas que se han tomado en relación al ecosistema del lugar. “La obra es extraordinaria, un gran proyecto de ingeniería y, como nos han explicado en nuestra visita, están considerados aspectos muy importantes de operación y mantenimiento que son transcendentales, para poder actuar en una eventual emergencia. Por otro lado, es totalmente ambiental, asegurando un desarrollo sustentable que es lo que necesita el país”.
En este sentido, el gerente general de Tinguiririca Energía, Claudio Montes, agradeció la visita de ambas autoridades, señalando que “estamos muy contentos que el ministro y Seremi de Energía hayan aceptado venir a ver nuestras obras que ya están prontas a ser inauguradas. Estos son los primeros grandes proyectos de energía limpia que se inauguran en el país en muchos años. Logramos volar gran parte del proyecto, donde pudieron ver cómo se están haciendo las obras, con medidas de seguridad y cuidado del medio ambiente”.
Es así como el respeto por el entorno donde se ubican ambas centrales ha sido una de las preocupaciones centrales de la empresa Tinguiririca Energía, que con el objetivo de reforestar las áreas intervenidas, cuentan con un vivero de 220 mil plantas de 14 especies nativas que corresponden a semillas recolectadas en los mismos sectores donde se emplaza el proyecto.
“Estamos a la espera de los informes que tienen que enviar las empresas eléctricas”
En su visita a estas obras a cargo de Tinguiririca Energía, el ministro de Energía también se refirió a la seguidilla de cortes del suministro eléctrico que ha afectado a diversas regiones del país. En relación a este tema, aclaró que “estuvimos hablando largamente durante la semana pasada y estamos a la espera de los informes que tienen que enviar las empresas eléctricas y conociéndolos, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles realizará una investigación sobre la cual se formularán cargos a las empresas, pudiendo haber multas y dependiendo de las circunstancias. También se podrían establecer compensaciones a los usuarios”.
Hace un par de día atrás, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles dio a conocer los cargos a las empresas respecto del corte total del suministro que afectó al Sistema Interconectado Central (SIC) el 14 de marzo pasado. Estos apuntaban, en general, al hecho de que las empresas no se coordinaron adecuadamente para garantizar la seguridad del suministro eléctrico.
Al mismo tiempo, aclaró que citó “a las empresas, donde conversamos y anunciamos 7 medidas que apuntaban a dar mayores garantías de la calidad. Por este motivo, la ciudadanía tiene que estar tranquila de que la autoridad está trabajando para resolver los problemas”.