Por: Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Desde ayer las oficinas de Correos de Chile permanecen sin atención a público, luego que cuatro de los cinco sindicatos que agrupan a los trabajadores iniciaron una huelga legal a nivel nacional, debido a la disconformidad manifestada por los funcionarios respecto a la última oferta presentada por la empresa de correspondencia en la negociación colectiva, la cual considera un reajuste salarial que no superaría los 17 mil pesos.
De este modo, cerca de 120 trabajadores pertenecientes a la sucursal de Rancagua se sumaron al paro, totalizando un 98% de adhesión en la primera jornada de movilizaciones. Provistos de ruidosas vuvuzelas y pancartas alusivas a las demandas laborales, los empleados entre ellos carteros, operadores y administrativos, se manifestaron por varias horas en las afueras de Campos 322.
Según lo manifestado por Hernán Morales, delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Correos de Chile, existe disconformidad en relación a la propuesta ofertada por la empresa, razón por la cual decidieron iniciar un paro indefinido en todo el país. De acuerdo a esto, precisó que hace 14 años que no obtienen un incremento de sueldos acorde con lo que la empresa puede entregar.
“Llevamos 14 años pidiendo un sueldo ético y hasta ahora no nos han dado nunca eso, existe un malestar de los trabajadores. Nos ofrecieron cinco mil hasta ocho mil pesos por cada trabajador en una duración de tres años. Esto es una burla y una falta de respeto”, sostuvo el dirigente sindical.
En esa línea, Héctor Albornoz, dirigente del Sindicato de Operadores, señaló que el reajuste salarial es muy bajo, considerando que éste se mantendrá para los próximos tres años, por lo tanto no hubo otra opción que manifestarse frente a la escasa oferta de Correos de Chile.
El sindicalista explicó que “las mesas están negociando desde hace dos meses. Lo que marca la diferencia es que ahora estamos todos los trabajadores unidos. Pertenecemos a diferentes sindicatos, pero vamos por el mismo objetivo”, dijo, añadiendo que después de muchos años todos los dirigentes están negociando por una causa común.
En tanto, Flavio Toro, representante sindical de los carteros, expresó que dentro de las demandas está la reducción del periodo de negociación colectiva a dos años y un reparto justo de las gratificaciones para todos los empleados. “Nos parecen periodos muy largos, porque cambian mucho las cosas en tres años. Queremos que la gratificación se reparta en forma igualitaria, porque hasta el momento se está repartiendo de forma devengada”, indicó.
Respecto a lo solicitado por los sindicalistas, Toro señaló que “la empresa no ha sabido responder a nuestros requerimientos, nuestro petitorio lo ha rechazado con ofertas que rayan en la burla, en la miseria, donde se desconoce el trabajo de la mayoría de la gente (…) si va por ese camino no va a lograr mucho. Nosotros pretendemos algo razonable, no queremos algo fuera de lo común”, aseguró.
De acuerdo a lo informado por los dirigentes sindicales, la paralización persistirá hasta que las negociaciones culminen satisfactoriamente para ambas partes. Se estima que cerca de 5 mil funcionarios adhirieron a la huelga legal en todo el país. Por lo pronto 27 representantes de los cuatro sindicatos en paro mantendrán negociaciones con el directorio de Correos de Chile.
Correos de Chile lamenta rechazo de última oferta
A través de una declaración pública, el Gerente General de Correos de Chile, Víctor Ide Benner, lamentó la decisión de los trabajadores de rechazar la última oferta de la negociación colectiva. “La administración realizó un esfuerzo sin precedentes, presentando la mejor oferta en la historia de Correos para incrementar los beneficios a sus demandas y mejorar las condiciones de trabajo de su gente”,
El ejecutivo aclaró que la dirigencia había aceptado las mejoras sobre la última oferta de la empresa en el marco de esta negociación, sin embargo, no se lograron transmitir satisfactoriamente estos importantes beneficios los trabajadores asociados a los sindicatos.
Por último, el Gerente General de Correos de Chile, indicó que “estamos haciendo los mayores esfuerzos para restablecer nuestros servicios, lo que será informado oportunamente”.