Por: Hugo Soto Riquelme
Fotos: Marco Lara – Municipalidad de Codegua
Tras efectuar el 2 de agosto la rendición económica y financiera de los ocho establecimientos educacionales municipalizados, la alcaldesa de Codegua, Ana María Silva manifestó su preocupación respecto a los recursos que el Gobierno está destinando a los colegios y liceos de la zona, ya que según la autoridad, las subvenciones entregadas no son suficientes, generando un considerable déficit dentro del sistema comunal de educación.
A juicio de la alcaldesa, esta situación se repetiría prácticamente en varias comunas de la Región, donde el financiamiento otorgado a los recintos estudiantiles que están a cargo de los municipios, no alcanzan a cubrir los gastos propios de los planteles como los sueldos a los profesores, la mantención de los recintos, entre otros. Esto, aclaró Silva, derivaría a que se registre un déficit estructural de la educación, por la falta de un mayor aporte estatal.
De acuerdo a lo anterior, explicó que el municipio de Codegua por concepto de subvenciones, licencias médicas y otras fuentes de financiamiento, recibe de forma mensual 110 millones de pesos, dineros que no alcanzan a cancelar el gasto total. En esa línea, la jefa comunal enfatizó que enero pasado tuvieron que destinar sólo al pago de los sueldos de los profesores, la cifra de 150 millones de pesos, registrando así números rojos mes a mes.
“No nos alcanza para lo que son los gastos corrientes, lo que es pagar sueldos, luz, agua, las leyes previsionales y un montón de cosas más. Estamos en un minuto crítico. Llevamos sietes meses con números negativos. El mes pasado fue el séptimo mes de pérdida y nosotros nos hemos gastado casi todo lo que es el presupuesto del año en educación”, sostuvo Silva.
En este contexto, la jefa comunal fue enfática en señalar que los dineros por asistencia de estudiantes son insuficientes, situación que repercute notoriamente en el municipio. “Con 33 mil pesos promedio no funciona un colegio. No estamos hablando matrícula sino que de la asistencia media. Los niños de los colegios municipales no tienen derecho a enfermarse, a que tengan un duelo, porque si faltan quién es el castigado finalmente, el municipio”, dijo.
A su vez, la edil criticó el sistema educacional en la actualidad, catalogándolo de “maquiavélico”, producto de las diferencias existentes entre la educación municipal y los recintos particulares subvencionados, donde se registra un financiamiento más óptimo de parte del Gobierno.
“Un niño de Codegua no es igual a uno de Vitacura, Graneros, Mulchén. Por qué los colegios particulares subvencionados, que son un negocio, funcionan con 66 mil pesos y nosotros con 33 mil pesos. Es injusto”, añadió la alcaldesa.
Dentro de los mayores gastos que presentan las escuelas de la comuna, destaca lo relativo al sueldo de los profesores y el pago de luz y agua de los recintos. Este aspecto se agudiza, considerando que la mayoría de ellos está con jornada escolar completa, además los alumnos desarrollan actividades extraescolares.
En tanto, Silva aclaró que los ingresos por subvención nunca se han transparentado en lo referente a donde deben destinarse. “Yo quiero que el Ministerio me diga para qué es este dinero. Tenemos otra subvención que es para el mejoramiento de la educación y no para gastos corrientes. Cómo pago eso, no me alcanza. Cada vez se nos agrandan las exigencias, pero siguen siendo los mismos recursos”, puntualizó.
En este aspecto, declaró que es urgente que se incrementen los recursos de la subvención normal por el bienestar de los alumnos en la comuna. De no ser efectiva esto, advirtió que está dispuesta a entregar los ocho recintos educacionales municipales, si es que las autoridades gubernamentales no se pronuncian respecto a esta situación que tiene complicados a los colegios de la comuna desde comienzos del presente año.
“Lo que yo le dije al Presidente a través de los medios, es que si ellos creen que con 33 mil pesos se subvenciona la educación, yo se los entrego (colegios) al Ministerio, y que me demuestren que con ese dinero si se puede hacer. Que se hagan cargo del pago de los profesores, de todos los gastos y que me digan si alcanza con la subvención. (…) Yo les entrego los colegios a puertas cerradas, con las llaves en mano”, sentenció la primera autoridad comunal.