Por: Hugo Soto Riquelme
Fotos: Marco Lara
Angustiante es la situación que está viviendo la vecina de la Población La Granja, Clara Salinas, quien desde hace una semana permanece en la incertidumbre, luego que la vivienda de emergencia que le prometieron desde el municipio quedará instalada “a medias” en el terreno donde se encontraba parte de la antigua casa que habitaba antes del terremoto del pasado 27 de febrero.
Según lo detallado por Salinas, a raíz de los serios daños que sufrió el inmueble tras el sismo -se encontraba inhabitable-, éste debió demolerse de manera parcial, lo que generó el traslado de la vecina a otro hogar. La afectada que residía en Lord Cochrane 438, después de varios meses de acontecida la tragedia se encuentra viviendo aún de allegada en una casa ubicada en la misma Población La Granja.
Como una manera de solucionar el problema habitacional, representantes de la Municipalidad, constatando el nivel de daño que tuvo la vivienda, comprometieron su ayuda a través de la instalación de una casa prefabricada para que la vecina tuviera un lugar propio donde guarecerse durante los días de invierno. Faenas que iban a efectuarse en un lapso de tiempo no menor a dos semanas, pero la espera ha sido la constante.
La pobladora cuenta que hace una semana la construcción de la mediagua está parada, debido a que los maestros que iniciaron los trabajos finalizaron contrato con el municipio, impidiendo el fin de las obras. En esa línea, aclaró, que efectivamente los obreros desarrollaron una excelente labor, instalando el piso y gran parte de la estructura de la mediagua, sin embargo, tras no persistir los trabajos los problemas se hicieron evidentes.
En este sentido, señala la afectada, personal militar también participó en la construcción de la solución habitacional, pero la falta de materiales que el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Sur debía distribuir para culminar la construcción hasta la fecha no han llegado a manos de la Señora Clara, retrasando notoriamente las faenas que tenían que finiquitarse en estos días.
De acuerdo a esto, el techado de la casa prefabricada todavía no ha sido incorporado, además queda por reforzar los paneles para que la mediagua tenga mayor estabilidad ante cualquier movimiento sísmico. “El piso está instalado, pararon los paneles pero están sólo clavados, porque si les das un pequeño golpe la casa se mueve entera, no están atornillados por si viene un remezón fuerte”, explicó Salinas.
Complicado escenario para la vecina que desesperada solicita que la vivienda de emergencia sea finalizada a la brevedad, principalmente por los daños que las lluvias podrían provocar, principalmente en el piso, ya que la edificación está descubierta y sin techo. Además, sostiene que días atrás fue víctima de un robo en su antiguo hogar, por lo tanto necesita con urgencia volver allí, una vez que esté concluida la mediagua.
“Desde la otra semana que tienen parada la construcción. No han hecho nada. Ya me entraron a robar en la casa antigua. Se subieron con una escalera y sacaron algunas cosas. Tengo miedo a que se lleven los materiales y voy a tener que responder yo por eso”, advierte la mujer, quien manifestó que si bien el municipio le ha entregado ayuda, el término de la construcción es primordial para ella en estos momentos, por lo tanto exige con celeridad que lleguen los materiales.
Frente a esta situación de retraso, la perjudicada indicó que “no hay respeto por la gente pobre, si yo tuviera plata, hubiera pagado por los trabajos. Por último que me traigan los materiales y busco a alguien me haga algo ahí”, expresó con tristeza, añadiendo que necesita un lugar para dejar sus enseres que permanecen en un sector que no fue derrumbado de la antigua casa.
“Los dormitorios se demolieron. El baño y la cocina están parados, pero no le pido a la Municipalidad que hagan la demolición, yo tengo un caballero que me puede hacer ese trabajo. Lo que quiero es que me traigan los materiales y por último aquí veo como lo hago para que esto se pueda terminar luego, porque ya me tiene angustiada esto”, sentenció la pobladora de La Granja.
CDC Sur compromete materiales
En conversación con El Rancagüino, la coordinadora del CDC Sur, María Soledad Villanueva, sostuvo que efectivamente está destinada a la vecina una casa prefabricada, para lo cual se están confeccionando los paneles en el sector de la Medialuna de Rancagua, luego que los materiales llegaran desde Santiago ante la falta de éstos en la ciudad.
Villanueva sostuvo que “son casa prefabricadas, por lo tanto no es llegar y construir, porque no son casas de emergencia”, explicó. Según lo señalado por la coordinadora, los materiales van a llegar a la casa de la señora Clara prontamente, ya que se están desplegando operativos en el sector desde el martes.