-El texto teatral de Germán Luco Cruchaga cuenta la historia de una mujer viuda, rica y dominante que se enamora de su hijastro.
Ximena Mella Urra
Fotos: Nico Carrasco
Este domingo cumplimos un nuevo cumpleaños y como ya es costumbre comenzamos celebrando de la mano de lo mejor de nuestra cultura regional con la obra teatral “La Viuda de Apablaza”. El montaje fue estrenado este miércoles por la Casa del Arte con motivo de nuestro aniversario número 95 junto a clientes y amigos que compartieron con nosotros la satisfacción de cumplir un nuevo año de vida.
Considerada como una de las 10 mejores obras chilenas y una creación maestra en la dramaturgia hispanoamericana, gracias a su perfecta síntesis entre los aspectos sicológicos, sociales, y míticos que se ensamblan en la historia de una mujer campesina, rica y dominante que se enamora de su hijastro.
“La Viuda de Apablaza” es una de esas obras entrañables por sus fuertes ecos trágicos y por el atractivo complejo mundo rural generado en la variedad y riqueza lingüística de sus personajes que son del típico campo chileno.
El montaje tiene el valor de recuperar parte de nuestra identidad en la figura del huacho, en la polaridad campo-ciudad, en la presencia del inmigrante español y en el lenguaje rural atravesado por la historia de esta viuda desmesurada.
La pieza teatral es interpretada por Jorge Arévalo, Silvana González, Pilar Rojas, Cristian Briones, Marta Leyton y Víctor Palma, quienes son dirigidos por Evaristo Acevedo.
La obra se presentará este viernes y sábado a las 20:30 horas en Ibieta 187, Centro Cultural Casa del Arte. Para quienes asistan pueden estacionar su vehículo en forma gratuita en el Colegio Javiera Carrera, justo en frente de la sala.