Este 5 y 6 de Agosto se desarrolló otra importante actividad de este innovador proyecto que busca despertar en los niños la capacidad de investigar, usando como eje principal el aprendizaje del proceso metodológico de la Antropología, la Etnografía, y como objeto de estudio, el Patrimonio Cultural Local. Los Científicos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Dr. Luis Campos y el Dr. Pedro Mege, realizaron el taller a alumnos de 6º y 7º años de enseñanza básica de la Escuela Unión de Mujeres Americanas de Bucalemu, comuna de Paredones; del Colegio Charly’s School y Escuela Digna Camilo, ambos de Pichilemu; y de la Escuela Francisco Chávez Cifuentes de Rapel de Navidad.
En la ocasión, los niños aprendieron sobre lo que se realiza en una investigación Etnográfica, donde un sujeto busca comprender una cultura o un grupo de personas, usando herramientas como la observación participante, registrando imágenes, haciendo entrevistas y escribiendo en un cuaderno de campo. El Antropólogo Luis Campos, Director de la Escuela de esta disciplina en la UAHC, destacó que: “Esta es una oportunidad única que nos entrega este proyecto, el cual permite que desde la escolaridad se conozca la etnografía, herramienta esencial para la educación”.
Esta iniciativa, desarrollada por el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, Cedesus, ya contempló la visita a estos colegios de la Directora del Museo Regional de Rancagua, la historiadora Carmen del Río, que nos habló de los oficios e historia de la Provincia de Cardenal Caro. Y en la misma línea, en los próximos meses, hará su presentación el Director del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales de la DIBAM el Antropólogo Daniel Quiroz, además de la participación de todos estos científicos y de los etnógrafos escolares en una Feria Científica que se realizará en Pichilemu a principios del mes de Octubre.
El proyecto a tenido una muy buena acogida entre los directores y profesores de los Establecimientos Educacionales participantes, los que desde el mes de Mayo y hasta Octubre recibirán los talleres que contempla los Etnógrafos Escolares, durante este periodo se habrán realizado 10 sesiones, las que son realizadas por 15 monitoras de 4º y 5º año de la carrera de Antropología de la UAHC. Así mismo, tienen la responsabilidad de presentar, junto a sus alumnos, los resultados de esta iniciativa en una guía metodológica educativa y un libro memoria, que ilustrará todas las investigaciones hechas por los niños, sobre temas como la Fiesta de la Virgen de la Merced de Navidad; el Casino Ross, los Pescadores y Surfistas de Pichilemu; y los Algueros de Bucalemu.
Más información en http://etnografosescolares.blogspot.com/