Tania Arce Saavedra
Fotos: ML / NC
Este 1 de agosto asumió el nuevo fiscal regional Luis Toledo, quien tras cumplir todo un protocolo para llegar a ese cargo, comenzó a desempeñar las funciones como tal. De entre 12 postulantes fue la Corte de Apelaciones de Rancagua, la que propuso una terna, con nombres como Aquiles Cubillos, fiscal jefe de San Vicente; Marcos Emilfork de la Fiscalía Metropolitana sur y el mencionado Luis Toledo. Finalmente fue Sabas Chaguán el que ratificó a quien hasta la fecha se desempeñara como fiscal jefe de Rancagua.
Hoy, cuando ha comenzado a llevar la más alta investidura del Ministerio Público en la región de O´Higgins, Toledo visitó las dependencias de diario El Rancagüino, y tras una cordial entrevista con el director de este medio, Alejandro González, el nuevo fiscal regional entregó los lineamientos de lo que espera sea su gestión.
¿ En qué aspectos desea enfocar su trabajo a cargo del Ministerio Público de O´Higgins?
“Nosotros tenemos un enfoque de cumplimiento del plan estratégico del fiscal nacional en prioridad. Pero, dentro de eso hay áreas en que debemos avanzar a nivel regional.
Entre ellas está mejorar nuestra atención tanto de víctimas y testigos, como en general hacia todas las personas que concurren cada día. Nos interesa que nuestra función se base en nuestros principales baluartes que son el respeto hacia la organización en el plano interno, y a todos nuestros usuarios, entregando las herramientas para que conozcan efectivamente cuales son los derechos que pueden ejercer y que pueden efectivamente reclamar dentro de la fiscalía”.
En el mes de julio se cumplieron dos años del doble homicidio ocurrido en Los Bosques de San Francisco. Hasta hora no hay imputados en ese caso. También este 14 de agosto se cumple un año del asesinato del español José Rubau Solez, en el balneario de Pichilemu. ¿Ha habido avances en la investigación de ambos casos?
“Efectivamente ambos casos son materias pendientes de alta relevancia que deben ser atendidas de forma prioritaria y no las vamos a eludir. El primero es un doble homicidio, que hasta ahora no tiene formalizados. Acá hay más de trece tomos de carpeta investigativa y ni la fiscalía ni las policías han cesado en su trabajo. Es por eso que se ha configurado un equipo investigativo al interior de la fiscalía en conjunto con los fiscales que ven delitos violentos. También contamos con un calificado grupo de juristas expertos en asesorías jurídicas. Todos trabajando para poder llevar de la mejor forma esta causa. Si bien aún no hay a quien atribuir responsabilidad en el hecho, estamos trabajando sin límite de tiempo. Mientras la causas esté desformalizada no hay plazos para llevar la investigación”.
Y en el caso del ciudadano español, ¿se va a dar el mismo trato?
“Este caso se tratará con la misma acuciosidad que el anterior. Tenemos un equipo trabajando en ello también y estamos pidiendo informes semanales al fiscal que lleva esa causa, en este caso Pablo Muñoz, jefe de la fiscalía de Pichilemu. Justamente el departamento de asesoría jurídica tendrá una importante reunión en los próximos días con el fiscal Muñoz, a propósito de ese caso.
¿Cómo piensa abordar los planes antidelincuencia anunciados por el Gobierno?
Para nosotros la delincuencia tiene una visión más sistémica y hay que generar criterios de persecución criminal regional que hagan más focalizada esa intervención adecuando nuestro proceder en un ámbito estadandarizado, acercando estas instrucciones a las áreas de alta incidencia—por ejemplo— los accidentes de tránsito por manejo en estado de ebriedad. En este sentido tenemos que aunar criterios acordes con las directrices nacionales. Pero se debe establecer un criterio común a nivel de todas las fiscalías de la Región”.
Hace poco más de un año se anunció la creación de una unidad anticorrupción, donde entre otros, trabajaría el ex fiscal de Pichilemu Jorge Mena. Al respecto Toledo fue consultado por los avances existentes en esta unidad.
¿Cómo ha funcionado el Ministerio Público en el combate contra la corrupción?
“Si bien es cierto se creó toda una unidad destinada a investigar delitos relacionados con la corrupción, se ha comenzado a dar un nuevo lineamiento a esta área del Ministerio Público, a través de un cambio de giro, donde la prioridad sea atender casos de alta relevancia. Con este grupo de fiscales se pretende abordar casos de alta connotación, aquellos que tengan un volumen importante de imputados. Esos que requieren una alta carga de trabajo y lógicamente aquellos de corrupción que ameriten un trato especial, como el caso MOP. En este equipo vamos a trabajar con una dotación mayor de fiscales, con el fin de abordar aquellos fenómenos criminales que vuelven muy delicada la situación”.
Finalmente el fiscal regional se refirió a las políticas que el organismo tendrá hacia la opinión pública. Advirtió que “estamos frente a un momento de total apertura, y si la fiscalía no puede entregar información se va a informar en su momento
Pero todo lo que sirva para planificar a la comunidad va a estar disponible, dentro de los márgenes legales