Por: Hugo Soto Riquelme
Fotos: Marco Lara
Tras semanas de espera finalmente la vecina de la Población La Granja Clara Salinas, recibió de parte del municipio, los materiales de construcción comprometidos para finalizar su vivienda de emergencia que se mantenía inconclusa desde prácticamente un mes atrás. Funcionarios municipales llegaron, ayer, con los implementos que permitirán instalar definitivamente el techado y fortificar los paneles de la casa prefabricada, emplazada en los terrenos de la antigua edificación dañada por el terremoto.
Después del artículo publicado por este medio de comunicación, el pasado 12 de agosto, que denunciaba la difícil situación de la pobladora, la ayuda no tardó en arribar al domicilio de la afectada en Lord Cochrane 438, donde se entregaron planchas de zinc, ventanas y los materiales restantes que materializarán el término del levantamiento de la solución habitacional.
De este modo, la vecina podrá regresar a su hogar, luego de vivir de allegada por varios días en una casa localizada en la misma Población La Granja y cuya hospitalidad le permitió enfrentar de la mejor manera el complicado panorama. Contenta con los materiales manifestó su conformidad respecto al trabajo de los funcionarios municipales que finalizarán en el transcurso de los próximos días, las obras de construcción que restan por finiquitar.
“Ahora sí, estoy conforme y muy agradecida especialmente de Don Benjamín (funcionario municipal), ha sido una persona que se ha preocupado mucho de mi casa. Hoy (ayer) vino y me dejó todos los materiales. Dijo que iba a dejar lo más terminado posible la casa. El techo va quedar listo después, porque eso requiere más de tiempo”, señaló Salinas, agregando que de forma inmediata, cubrieron con plástico la parte alta de la vivienda de emergencia.
La pobladora extendió los agradecimientos al edil de Rancagua, Eduardo Soto y su equipo de colaboradores, quienes hicieron posible las gestiones para que el aporte llegara con la mayor celeridad posible al domicilio. En tanto, también destacó la buena disposición que tuvo la familia que la acogió mientras llegaba la implementación solicitada.
“Las personas que me recibieron, les agradezco un montón. Esta ha sido como mi casa, pero la idea es no invadirles la privacidad. No hemos tenido problemas, pero ya teniendo mi casa terminada yo vuelvo a ella”, aclaró la vecina, añadiendo que todavía resta por demoler otra parte de la antigua casa donde vivía antes del sismo del pasado 27 de febrero.
Cabe señalar que la casa prefabricada de la vecina Clara Salinas se encontraba inconclusa, debido al término de contrato de los maestros que efectuaban labores allí. A raíz de esta situación, el Centro de Desarrollo Comunitario Sur informó que los materiales de construcción llegarían de manera oportuna a su hogar, una vez que el traslado desde Santiago de éstos se hiciera efectivo desde la capital regional.
Alcalde Soto lamenta demora en entrega de materiales
Respecto a la situación de la vecina de la Población La Granja, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto en conversación con El Rancagüino, lamentó la demora en la entrega de los materiales de construcción, aduciendo que éstos pertenecían a una donación comprometida por la Federación de Rodeo, la cual tuvo problemas en su distribución desde el sur.
“Quisimos favorecer a esa familia entregándole una de las 35 viviendas que donó la Federación de Rodeo que son de mayor superficie, mejor calidad y más alto costo. Lamentablemente esta donación no llegó inmediatamente por problemas de la empresa que las fabrica en el sur, y luego del kit de materiales, hubo un faltante que llegó recién hace un par de días y entre esos estaba la cubierta de la vivienda”, precisó el jefe comunal.
En esa línea, el alcalde de la capital regional manifestó que “llamamos varias veces tanto a la empresa como la Federación (de Rodeo) insistiéndoles, también teníamos que hacerlo con la prudencia de lo que significa estar recibiendo una donación. Lamento la situación, pero esta demora fue porque quisimos darle una solución de mejor calidad y más permanente en el tiempo”.
El edil rancagüino aclaró que la ayuda en materiales proviene desde el sur hacia Santiago, y de ahí a la ciudad heroica, es por eso que existe una cierta tardanza en la distribución. Además, indicó, que los paneles no vienen terminados como las mediaguas, sino que lo entregado son kits que deben armarse en la medialuna de Rancagua. “Tuvimos que disponer de un par de cuadrillas especialmente para dedicarse a esta situación”, dijo Soto.
En relación a lo materializado por el municipio producto de la emergencia del terremoto, el alcalde aseguró que “hemos entregado varios cientos de viviendas, varios cientos de millones de pesos en compra de materiales, habilitación de aldeas de emergencia. En realidad hemos hecho todos nuestros esfuerzos humanos en recursos económicos y medios técnicos para ir resolviendo esta situación que fue desde el primer momento bastante compleja. Toda obra humana es perfectible y podemos cometer errores, pero no ha sido por falta de voluntad, ni de tiempo, una parte de la donación llegó hace un par días”.
De acuerdo a lo manifestado por el edil, durante se está regularizando el estado de otras familias que producto del retraso de los materiales, poseen en una situación desfavorable. “Hemos entregado kit de aislamiento, nos atrasamos con esta viviendas que son más grandes, pero estamos permanentemente monitoreando y ayudando en los casos que corresponda. Está nuestra voluntad”, concluyó la autoridad comunal.