-El Servicio Oceanográfico de Estados Unidos, fue quien dio la alerta temprana de marejadas, pronosticando olas de hasta doce metros en las costas de la Sexta Región. Es por eso que deportistas de todo el mundo no se dejaron estar y al toque tomaron sus, tablas, maletas y pasaporte para arribar en las “tierras de Cardenal Caro”.
Tania Arce Saavedra
Fotos: gentileza Martín Rojas Hernández/ Navidad.
Preocupación han causado las intensas marejadas ocurridas en los últimos días en la Zona Central de nuestro país. Sin embargo, no todo es tan malo, porque a pesar de que en estas condiciones se restringen los paseos a la playa y las labores de la pesca artesanal, son los deportistas los más felices. Pero, no cualquier deportista, ya que son los amantes del Surf, el Kitesurf y el Windsurf los que más celebran las mencionadas condiciones.
El Servicio Oceanográfico de Estados Unidos, fue quien dio la alerta temprana de marejadas, pronosticando olas de hasta doce metros en las costas de la Sexta Región. Es por eso que deportistas de todo el mundo no se dejaron estar y al toque tomaron sus tablas, maletas y pasaporte para arribar en las “tierras de Cardenal Caro”.
Si partimos por el norte del borde costero de O´Higgins, el festín es en Matanzas, comuna de Navidad. Aquí los tubos hacen de las suyas y los surfistas se dan el gusto de sus vidas jugando al “te pillé” sobre las tablas de fibra de vidrio. “Dicen que en este lugar están las mejores olas de Sudamérica” afirma Rodrigo Escobar de Flecha Surf. Horacio Maldonado, alcalde de Navidad, dice estar muy feliz con este fenómeno, y aunque hay que tomarlo con cautela en cuanto a evitar accidentes por las fuertes marejadas, la invitación está hecha, “sobre todo este fin de semana, que se viene bastante primaveral” dijo el edil.
Al avanzar hacia el sur, sin desviarse del borde mar, la exclusiva caleta de Puertecillo la lleva, y aunque los accesos son escasos, no falta quien de todas formas se las arregla para llegar a estas playas de ensueño. Ya en Litueche está Topocalma, y aunque el problema también es el camino, hay quienes tienen la entrada segura a una de las más importantes y grandes haciendas de la zona. Las olas siguen majestuosas y todos están ansiosos por jugar entre sal, agua y espuma.
Ya en Pichilemu “La Puntilla” da la bienvenida y aunque en este sector más que nada toman clases los principiantes de este deporte extremo, aquí al igual que en Matanzas, es el Kitesurf el que se lleva los aplausos. Es en Infiernillo donde este deporte la lleva y con marejada es más extremo que nunca.
Al final del camino está Punta de Lobos. Estos acantilados a parte de ser un verdadero “santuario marino”, son la expresión misma de lo que quisiera un amante del surf para su vida. Olas de 12 metros, deportistas de todo el mundo, cuidado extremo de los recursos naturales. Todo el escenario para disfrutar el paso por Pichilemu.
Esa es la otra cara de aquellos días en que el mar demuestra toda su furia, pues estas marejadas son el anticipo de lo que será una primavera llena de adrenalina y emoción en las playas de la Región de O´Higgins.
Marejadas se prolongarán por cinco días
Hasta por cinco días se prolongarían las marejadas en la zona comprendida entre el Golfo de Arauco y Taltal, las que fueron pronosticadas por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar). El fenómeno se debería al paso sucesivo de sistemas frontales, lo que ocasionaría la intensificación de dichas marejadas, acompañadas de fuerte viento en el área oceánica, frente a las costas de la zona central y sur del país.
Tal como lo adelantó también el Servicio Oceanográfico de Estados Unidos, las marejadas comenzaron en la madrugada del pasado miércoles en el tramo antes indicado. Además se adelantó que este fenómeno se extendería hacia el extremo norte pudiendo llegar incluso hasta Arica, y que se mantendría por cuatro días más desde la fecha de inicio.
A partir de esta situación, el Sistema Nacional de Protección Civil deberá permanecer atento a las condiciones marítimas y costeras, estableciendo las coordinaciones necesarias con las respectivas Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto, para la efectividad de los mecanismos de alerta y de gestiones de prevención, debiendo privilegiarse el debido resguardo a las personas.
La autoridad además llamó a evitar que la población concurra al borde costero, particularmente a sectores de roqueríos, tanto para actividades recreativas como para actividades de pesca deportiva.
El sector pesquero artesanal deberá permanecer atento a las eventuales acciones de cierre de puertos y caletas por parte de la autoridad marítima.
Con olas salvajes, ganancia de surfistas
Sebastian Steudner, reconocido surfista del circuito internacional es uno de los afortunados con este fenómeno marino, ya que hace más de dos meses que tenía planificado un viaje este 15 de agosto a la provincia de Cardenal Caro. Punta de Lobos, matanzas y Puertecillo serían sus destinos. Pero lo mejor de todo es que a diferencia de otros renombrados deportistas que ante la alerta de marejadas raudamente tomaron sus cosas y partieron en busca de las olas, este alemán se encontraba en Pichilemu cuando se supo de las las grandes olas.
En conversación con El Rancagüino, Steudner, señaló que “correr olas en Chile, va a ser siempre lo más entretenido y emocionante del mundo”. El campeón del Billabong 2009 estará en Chile trabajando en un documental relacionado con la influencia de la colonización alemana en Chile.