Felipe Alvear Silva
El quinto condenado por el caso MOP se conoció durante la jornada de ayer en el Tribunal de Garantía de Rancagua, cuando la Fiscalía Local de Rancagua logró la condena de Aldo Rossi Rossi, autor de nueve delitos de corrupción y uno de lavado de activos, en el marco del caso de fraude al fisco que se investiga al interior del Ministerio de Obras Públicas de la Región de O’Higgins.
De acuerdo a lo expuesto en el juicio abreviado realizado durante la jornada de ayer, Aldo Rossi reconoció su responsabilidad como autor de los seis delitos de cohecho, un delito de negociación incompatible, otro por entrega de información reservada, uno de tráfico de influencia y uno por lavado de activos.
“Lo relevante de la resolución del Tribunal de Garantía de Rancagua que condenó al acusado, es que se acogió la solicitud de la Fiscalía y del Consejo de Defensa del Estado, respecto de decretar el comiso de casi 18 millones de pesos incautados al imputado en la etapa de investigación. Ello es muy relevante desde el punto de vista jurídico, pues da cuenta de dineros generados como consecuencia de su participación en los delitos por los cuales fue condenado”, destacó el fiscal Carlos Fuentes.
Con esta resolución judicial, la Fiscalía de Chile logró la quinta condena respecto de funcionarios públicos involucrados en la adjudicación y pagos de contratos de conservación de caminos en el Ministerio de Obras Públicas de la región, algunos de los cuales se pagaron sin que se hubieren realizados y otros se cancelaron abultadamente. La sentencia que deberá cumplir el condenado, se dará a conocer el próximo miércoles en el Tribunal.
La causa
La causa que lleva la Fiscalía Local comenzó gracias a una investigación del propio Ministerio de OOPP, quienes detectaron irregularidades en la entrega de adjudicaciones y en el pago de los contratos adjudicados para las tareas de conservación de caminos.
Con esto, el Ministerio Público a través del fiscal Carlos Fuentes, comenzó a investigar los contratos del período comprendido entre los años 2004 y 2008. Con las indagaciones realizadas por la Fiscalía, se logró conocer la red que habían armado los funcionarios públicos con otros externos, con el fin de realizar defraudes.
De acuerdo a los antecedentes reunidos, a partir del año 2004 el condenado Miguel Vásquez Fernández ocupaba el cargo de Jefe del Departamento de Conservación de la Dirección Regional de Vialidad del MOP en la Región de O’Higgins. Aprovechándose de su cargo, el funcionario se adjudicó para sí a través de la empresa Pilen S.A. de propiedad del coimputado Francisco Olave Naves, la ejecución de contratos por 4 mil millones de pesos. El recién condenado Aldo Rossi, habría participado utilizando su cargo de Subdirección de Mantenimiento de la Dirección Nacional de Vialidad del MOP, para dejar pasar las irregularidades.
Los contratos adjudicados por el MOP a la empresa Pilen eran ejecutados por Vásquez, a través de otras sociedades creadas para ese efecto, pagando al propietario de ésta, una comisión por prestar el nombre de su empresa. El fiscal Carlos Fuentes logró probar que para garantizar la impunidad de los delitos Vásquez vinculó mediante pagos a otros 15 funcionarios del MOP, entre ellos el ex Ingeniero Aldo Rossi Rossi, más otros funcionarios que cumplen condenas como Cristian Osses, Claudio De Geyter y Patricio Agurto.