Por: Alejandra Conejera
Fotos: Nico Carrasco
Un sondeo que llevó a cabo el Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) dio a conocer las importantes diferencias en los costos que presentan 5 farmacias de Rancagua. El estudio se realizó el 21 de julio, tomando en consideración 218 productos con una mayor demanda. El objetivo esencial es orientar a los consumidores en sus compras y a la vez, promover la competencia y transparencia entre las empresas farmacéuticas.
Una de las recomendaciones que entregó la institución fiscalizadora es cotizar antes de decidirse a comprar un remedio en una u otra botica, puesto que un consumidor se puede ahorrar hasta $14 mil al adquirir un mismo producto optando por el establecimiento más económico. Por ejemplo, en Clavinex de comprimidos recubiertos Saval, 500/125 de 21 comprimidos, el precio más bajo fue de $13.925 (Salcobrand) y el más alto de $27.640 (Cruz Verde), lo que representa una diferencia de más de 13 mil pesos.
Incluso, hubo medicamentos como Loratadina que alcanzó una importante diferencia de 191,7%, donde el costo mínimo fue de $240 (Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand) y el máximo de $700 (Botica Anich). Al tomar en consideración sólo 76 productos que se encontraron en todos los locales encuestados, es decir, Cruz Verde, Ahumada, Salcobrand, Botica Anich y Sibonat, el costo total más económico lo obtuvo Salcobrand, luego Botica Anich con 6,2% más cara, Cruz Verde con 6,4%, Ahumada con 8,6% y finalmente, Sibonat con un 18, 1%. En este sentido, el Sernac aclaró que ninguna farmacia es siempre la más barata, ni tiene siempre los precios más bajos.
“Nuestro éxito se debe a la buena atención al público y a los precios económicos”
El dueño de las farmacias Botica Anich, Mario Anich, explica que hace más de 20 años están ubicados en la ciudad de Rancagua, donde han sabido ganarse la preferencia de los consumidores gracias a la buena atención y a precios asequibles. “Tenemos como política vender mucho, pero marginarnos muy poco. Por ejemplo, si alguna farmacia hace una promoción con un descuento especial, porque tienen convenio con alguna Isapre, igual el precio con el convenio y la rebaja queda más caro que el costo de nuestros medicamentos”, dice.
Además, aclara que las personas siempre andan en busca de precios bajos, ya que los remedios son gastos inesperados dentro del presupuesto familiar. Por este motivo, señala que “lo ideal es que cuando vayan al médico, pidan que les receten el medicamento más económico o alternativo, que se encuentran en lo que antiguamente se conocía como el formulario nacional y que, hoy en día, se les llama productos genéricos. De hecho son los que más se venden, por su bajo costo”.
En este sentido, explica que tienen “una política de descuento diferenciado según el día; los lunes y jueves son los días más baratos, donde hacemos un descuento adicional y la gente nos prefiere esos días porque se ahorran unos pesos extras. He visto casos de recetas que en otras farmacias tienen un costo de 30 mil y acá todo les sale por 20 mil pesos”.
Juana González, es una de las clientas habituales de la Botica Anich, quien hace años prefiere este establecimiento. “Compro en esta farmacia porque es más barata y lo he comprobado. Siempre ando cotizando y vuelvo acá. Lo bueno es que te dan hartas alternativas de medicamentos que tienen los mismos componentes y son más baratos. Hace años que vengo y ya me conocen y me atienden súper bien”, indica.
Quien también los prefiere es René Sanhueza que afirma que “la mayoría de las veces vengo a comprar acá, porque los remedios son más baratos. He ido a otras, pero son más caras. Además, los bajos precios dan la posibilidad de comprar al contado, porque a crédito te vas endeudando y después no tienes plata para pagar. Por lo general paso a diferentes, para ver dónde el remedio está más rebajado. Ahora mismo le compré un medicamento a mi hija que costó 7 mil y en otra farmacia, ese mismo estaba a 10 mil pesos”.
Por su parte, Berta Aranda también confiesa ser cliente de esta farmacia, sin embargo, algunos remedios no los ha encontrado allí, por lo que ha tenido que acudir a los establecimientos pertenecientes a las cadenas. “Esta vez vine a la Salcobrand, pero habitualmente voy a la Botica Anich, porque todos los días hay descuentos. Ahora necesitaba unos remedios para mi mamá que no los encontré ahí, por eso tuve que comprar acá. , relata.
Si bien hay productos que se encuentran a un bajo costo en algunas farmacias, eso no significa, como lo aclara el Sernac, que sea la más económica. Cotizar es una de las principales recomendaciones, para hacer que esos gastos inesperados cuando un familiar se enferma se reduzcan significativamente.
Consultados sobre su opinión sobre este estudio realizado por el Sernac, los diversos encargados de los locales pertenecientes a cadenas manifestaron que no estaban autorizados a hablar con la prensa.