– Alumnos y apoderados de dicho establecimiento recibieron felices esta herramienta que beneficiará tanto a la escuela como a los vecinos de la comuna.
Ximena Mella Urra
Fotos: Nico Carrasco
Tanto alumnos como profesores, directivos y apoderados de la Escuela David del Curto de Requínoa se han tomado en serio la tarea de cuidar el planeta, mantener el ecosistema y su medioambiente. Por ello es que su grupo de Brigada Verde, formada por 17 de sus alumnos que cursan entre Primero y Cuarto Básico, lidera junto a Agrosuper el Proyecto Medioambiental de Compostaje, en cuyo marco la empresa de alimentos les donó hace algunos días una máquina para realizar compostaje y que fue fabricada en madera.
Esta compostera ecológica fue presentada a la comunidad estudiantil, a padres y apoderados, por parte de representantes de la empresa, como Ramón Arrau y Carlos Vives, de Asuntos Corporativos de Agrosuper, y junto a la visita ilustre del alcalde de Requínoa, Antonio Silva, acompañado del concejal Sergio Díaz, y el jefe del DAEM Juan Enrique Jara.
“Ya teníamos una compostera pero fabricada en forma artesanal. Sé que este proyecto tendrá una buena acogida entre los alumnos y la idea es que sus familias lo puedan replicar en sus casas”, comentó su director, Hernán Murillo, quien además agradeció el apoyo de la empresa para estas iniciativas. “Este avance en materia medioambiental nos permitirá postular a proyectos y poder conseguir la certificación más adelante”.
Según nos comentó la coordinadora de Agrosuper, Victoria Carvallo y además, encargada de este proyecto en Requínoa, “con estos niños comenzamos este año con un plan para mejorar su calidad de vida e impartirles una sana alimentación. Luego de ello nos preguntamos qué hacer con estos desechos orgánicos y de ahí salió la idea de trabajar en esta compostera. De igual manera apoyamos el grupo de Brigada Verde de esta escuela”.
Agregó que el gran beneficio de este trabajo es que podrán usar el abono final conseguido del compostaje, en los campos, en sus hogares o en construir mayores áreas verdes en su establecimiento educacional.
Por su parte, el alcalde de esta comuna indicó que el trabajo en materia ambiental lo han extendido a certificación de escuelas o en la participación de redes de apoyo. “El buen manejo de los desechos orgánicos nos permite ahorrar en costos, comprometernos con las nuevas generaciones y cuidar nuestro sistema. En el municipio gastamos unos 150 millones de pesos al año en la recolección de basura y si lo comparamos con los 170 millones que utilizamos en salud, este tipo de programas nos permiten postular a una opción de ahorro en dinero y fomentar la educación medioambiental”.
Cabe recordar que la empresa está apoyando desde este año a la escuela tras asistir con un grupo de jugadores de fútbol del Club O’Higgins de Rancagua en abril pasado. El fin de dicha visita al establecimiento fue llevar un poco de alegría a los niños luego del pasado terremoto que nos afectó en febrero de este año.