Tania Arce Saavedra
Foto: Héctor Vargas
Con la asistencia de los 200 beneficiados del programa regular del Fondo Solidario de Vivienda de ese ministerio, se entregó el subsidio habitacional a estas familias.
La actividad se realizó en el gimnasio Hermógenes Lizana de la Capital Regional, y contó con la participación de, entre otros, la gobernadora de Cachapoal, Marie Jeanne Lyon, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto y el Seremi de vivienda Ragnar Branth, además de otras autoridades locales y regionales.
El proyecto denominado Conjunto Habitacional Los Álamos de la Cruz I y II, considera en su primera etapa, la construcción de 200 departamentos dúplex de 58 metros cuadrados con tres dormitorios, a través del subsidio del Fondo Solidario, correspondiente al Programa Regular.
Posteriormente y en una segunda etapa serán 288 las viviendas de similares características, anexadas a este conjunto y que contemplarán soluciones habitacionales para damnificados del terremoto de febrero. Así lo anunció la autoridad, dando señales claras de que la reconstrucción ha comenzado a pasos firmes.
Ragnar Branth, Seremi de vivienda, señaló que “éste fue un proyecto muy bien ubicado en el sector norte de la ciudad, y que pretende dar solución habitacional a las personas que son beneficiarias del sistema regular y a la vez también dar una vivienda definitiva en el mediano plazo a un importante número de damnificados”.
Marie Jeanne Lyon, también se refirió al tema afirmando que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está invirtiendo cerca de 2 mil 756 millones de pesos, para dar vida y luz a un proyecto que beneficia a familias esforzadas y trabajadoras de la Región”.
Este conjunto habitacional es el segundo en menos de una semana que está adscrito a los programas regulares. Es por eso que fue la propia ministra de vivienda Magdalena Matte, quien en conversación con El Rancagüino, se refirió a los programas regulares de esa cartera. “El ministerio seguirá trabajando en forma paralela con los damnificados y con los planes normales. Eso si acá las personas verán que se privilegiará la calidad de construcción de sus casas o departamentos, ya que no queremos ver nunca más casos como la Villa Cordillera y tantos otros conjuntos habitacionales mal construidos que al poco tiempo se llueven y deterioran”. La secretaria de Estado advirtió eso si, que “en los futuros proyectos habrá dos pasos importantes, primero las personas elegirán sus viviendas y segundo participarán activamente en la planificación de sus conjuntos habitacionales”. Aseguró además que va a haber cambios radicales en los procesos de construcción y adjudicación de beneficios habitacionales.