Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Tras la reelección del presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma, el sábado último, donde se impuso por un 68,7% contra el 31,3% de la lista encabezada por el diputado José Antonio Kast en las elecciones internas, un nuevo escenario político comienza a vislumbrarse en el país, luego que los partidarios del gremialismo pretenden a todas luces llevar un candidato presidencial para las próximas elecciones.
Respecto a la permanencia de Coloma como timonel de la colectividad, el presidente regional de la UDI, José Meza afirmó que es un reconocimiento a la labor desempeñada en los últimos años, donde el partido logró buenos resultados en las elecciones municipales y parlamentarias. En este sentido, destacó la capacidad que tuvo para alinear a los militantes detrás de la figura de Sebastián Piñera.
“Toda esa organización nos ayudó a que pudiésemos sacar a Sebastián Piñera de presidente, porque la UDI hoy día se siente parte del Gobierno. No hubiésemos ganado, si no llevamos a un gran candidato, sino hubiésemos generado una Coalición como la que hicimos”, explicó el dirigente regional, referente a la gestión que materializado por Coloma desde hace dos años.
Meza sostuvo que la UDI está trabajando en base a una línea en común con el Gobierno, con ministros que están representando a la colectividad, entre ellos la ministra de Vivienda, Magdalena Matte o la vocera de Gobierno, Ena von Baer. “Como representantes propiamente tal, tenemos muy buenos ministerios, quedó gente muy representativa nuestra. A nivel regional también tenemos gente muy capacitada en algunos ministerios regionales”, precisó.
Consultado respecto a la instalación del Gobierno de Sebastián Piñera, el directivo regional indicó que tras el terremoto hubo complicaciones que llevaron a replantear distintos aspectos, principalmente por la emergencia propia de la catástrofe. Situación que, según Meza, continuó producto de los “enclaves que dejó el gobierno de la Concertación. Muchos puestos de confianza con la renovación de contrato, que debían haber salido en esa oportunidad y nos dejaron con mucha gente metida a nivel de gobiernos regionales en casi todo el país”.
En esa línea, el dirigente regional, aclaró, que ha sido una ardua tarea rescatar la mejor gente de la Concertación, recalcando que “uno de los principales problemas que tenemos en este Gobierno a nivel nacional, son los operadores políticos que quedaron del gobierno anterior”, manifestó.
Lineamientos regionales
Desde hace un mes la nueva directiva regional que encabeza José Meza asumió en la colectividad gremialista. En esta mesa directiva, participan también cuatro presidentes distritales que comandarán el partido durante dos años. “Ya nos hemos organizado y nos hemos puesto algunos objetivos al corto y largo plazo”, aseveró Meza.“Queremos reencantar a las bases nuevamente, con mayor fuerza, ahora que somos Gobierno, por lo tanto sabemos que toda esa gente quiere trabajar a todo nivel y queremos darles las oportunidades, sobre todo a los nuevos líderes que pueden emerger de esta nueva gestión que podemos hacer ahora y demostrar con capacidades lo que realmente se puede hacer”, explicó el presidente regional de la UDI.
Frente a esto, el dirigente precisó que esta es la única región donde la colectividad tiene cuatro diputados y un senador, además de los alcaldes elegidos en las municipales de 2008. “Tenemos que trabajar abriendo más los espacios para una real participación de todos los militantes que tienen derecho a aspirar a algún cargo regional, distrital o comunal”, puntualizó el gremialista.
Agregó que “nuestras propuestas, inquietudes y principios a nivel regional deben ser tomadas en cuenta y el sello de nuestro partido sea claramente visible en las políticas públicas de la Región. Cada militante, concejal, alcalde, consejero regional, diputado y senador deben ser partícipes y actores fundamentales del desarrollo de nuestra región”, avizoró Meza.
En cuanto a las aspiraciones regionales, el timonel regional añadió que “lo principal es seguir manteniendo los cupos de nuestros parlamentarios, aumentar en un 50% los alcaldes que tenemos y también los concejales. La tarea prioritaria es la próxima elección de alcaldes y concejales”, concluyó