• 150 millones de pesos es el monto que se desembolsó para reconstruir la primera etapa del templo, aportes que fueron entregados sólo por los fieles de la Santa.
Fernando Ávila Figueroa
Texto y fotos
Contento está el Párroco del Santuario de Santa Rosa de Lima de Pelequén, Padre José Miguel Ortiz, ya que este año podrá recibir sin inconvenientes a los miles de fieles que llegarán a visitar la imagen de Santa Rosa. El terremoto dejó en muy malas condiciones las dependencias, ya que cayó su cúpula de cobre, pero con el paso de los meses se logró reponer la techumbre y arreglar el piso del templo. El sacerdote dio a conocer que estos trabajos se financiaron con el aporte de los feligreses y en esta primera etapa se debió desembolsar 150 millones de pesos. Aún falta la segunda etapa, la que consiste en construir una torre junto con un campanario y el coro. El Padre José Miguel Ortiz tiene el anhelo de que CODELCO pueda cooperar para confeccionar una nueva cúpula, pero en otro sector del templo, así como sobre la torre instalar una cruz de cobre brillante, para así seguir manteniendo la tradición cuprífera de la región. El Padre recordó que el templo fue construido en el año 1900 y que ha soportado varios terremotos, pero que siempre la fe de los fieles ha logrado levantarlo. Agregó que tras estudios se determinó que los muros están firmes, lo que permitió instalar el nuevo techo. “Les aseguramos a los peregrinos que la muralla está muy firme, hay ciertas grietas que en la segunda etapa serán cubiertas y restauradas”, dijo el sacerdote. Para este año el Párroco espera que sean más de 300 mil personas las que asistan al templo, ya que durante este período de reconstrucción ha dejado de ir la gente. Es por ello que el Padre José Miguel cree que este 30 de agosto los fieles llegarán en masa. “La gente tiene muy claro en su consciencia que a la santa hay que pagarle, por eso como sea van a venir a pagar su manda. El año pasado recaudamos 90 millones, pero este año todo lo que sobrepase esa cifra será destinado para restauración”, sentenció. Esto debido a que de recaudar la misma cifra del año anterior, está se destinará para la mantención del seminario de los seminaristas. Ese es el gran milagro que hace Santa Rosa todos los años”, sostuvo el Padre, quien agregó que espera que la reconstrucción del templo esté finalizada en el año 2011, debido a que se ha ofrecido ayuda de diferentes estamentos.
CARABINEROS DISPONDRÁ DE SERVICIOS EXTRAORDINARIOS
Carabineros de la VI Zona, a través de la Prefectura Cachapoal, como cada año dispondrá de servicios especiales para el resguardo de la seguridad de la Fiesta Religiosa.
De acuerdo a lo manifestado por el Prefecto de Cachapoal, Coronel Manuel Baeza Bustos, “los servicios implementados en el tránsito y en las inmediaciones del templo, incluyendo la feria, dan cuenta del enorme esfuerzo que realiza Carabineros para que esta actividad se realice en forma segura para los feligreses”, indicó.
Por su parte, el jefe de la Prefectura Cachapoal sostuvo que personal motorizado, montados, de infantería, serán los encargados de mantener a seguridad de los asistentes, servicios que serán apoyados por efectivos de la SIAT, OS7 y guías caninos.
Cabe señalar que durante los días de esta festividad se prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas con la denominada Ley Seca para los días 29,30 y 31 según el Decreto Supremo del Ministerio del Interior, mientras que Carabineros anuncia fuertes fiscalizaciones para el comercio, pesquisando a vendedores ambulantes que no cuenten con su permiso o patente respectiva.
Finalmente el llamado que Carabineros hace a los feligreses, es a que concurran a este lugar no portando objetos de valor, ni tampoco gran cantidad de dinero, pues en estas ocasiones es donde la delincuencia se hace presente fundamentalmente con el robo por sorpresa.
RECOMENDACIONES PARA LOS PEREGRINOS
El Subprefecto de los Servicios de Cachapoal, Teniente Coronel, José Luis Rivera Aedo entregó una serie de recomendaciones:
-Tome los resguardos de seguridad en sus traslados, tanto en vehículos particulares como en la locomoción colectiva.
-Baje y suba a la locomoción colectiva sólo en paraderos autorizados.
-Lleve agua suficiente para hidratarse si realiza algún tipo de procesión.
-No exponga a sus hijos ante la multitud para evitar extravíos.
-En caso que ello suceda, de aviso de inmediato al carabinero más cercano o en su defecto diríjase hasta la Tenencia Pelequén o el retén móvil que se dispondrán en las inmediaciones del templo.