-Para el edil, “desde que asumimos, hemos hecho todos nuestros esfuerzos, para lograr lo más importante: que este proyecto esté recomendado técnicamente en el Gobierno Regional. Esa recomendación técnica, que la logramos en la administración del ex intendente Huenchullán, ha estado detenida. Y lo que queremos es avanzar, en función de logar los recursos necesarios para comenzar su ejecución”. La obra tiene un costo de total de 4.563.077 de pesos.
Por: Alvaro Rivera E.
Fotos: N.C./H.V./ Gentileza Municipalidad de Rancagua
Al parecer, el sueño para Rancagua logre tener un recinto para desarrollar actividades culturales —o un teatro—, se hará prontamente realidad. Así lo reconoció en forma exclusiva a El Rancagüino, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto.
El edil dijo que “ha sido una aspiración sentida de la ciudad, el poder disponer y contar con teatro regional, que tenga las características de un centro regional de la cultura. No solamente como sala, sino que como un centro de exposiciones, de trabajo, de ensayo de lo que es nuestra orquesta sinfónica, que cuente con un espacio que se concibió inicialmente como un palacio de las artes, —quizás un tanto ambicioso. Pero que nosotros queremos definirlo como un centro cultural, de carácter regional. Si bien es cierto, instalado en la ciudad, pero que esté en condiciones de prestar servicios a toda la región de O’Higgins”, afirmó Soto.
Para eso, el alcalde de Rancagua explicó que “desde que asumimos, hemos hecho todos nuestros esfuerzos, para lograr lo más importante: que este proyecto esté recomendado técnicamente en el Gobierno Regional. Esa recomendación técnica, que la logramos en la administración del ex intendente Huenchullán, ha estado detenida. Y lo que queremos es avanzar, en función de logar los recursos necesarios para comenzar su ejecución. Este es un proyecto de aproximadamente 4. 600 millones, que está concebido en tres etapas, con tres años de financiamiento. La primera, con un monto inicial de 900 millones, hasta lograr todos los recursos que permitirían, como señalamos, una sala para actividades culturales, artísticas, en general, con todos los gastos y la tecnología que requiere, tanto técnica e iluminación, con una sala de 650 butacas”.
¿Dónde estaría emplazado?
-“Nuestro proyecto está emplazado inmediatamente al lado de la Casa de la Cultura, porque además queremos integrar el trabajo que se hace en el polo cultural, con esta construcción. E incorporar en un paseo interior, una conexión con todos los establecimientos educacionales que existen ahí: el liceo Diego Portales, el José Victorino Lastarria, el Colegio España, Colegio Marcela Paz, de tal forma de crear toda una actividad interior, con estacionamientos adecuados y vías de acceso, tanto por Avenida Cachapoal, como también por lo que hoy día es Calle Millán o Pedro de Valdivia, como algunos lo señalan”.
¿Y ya están aprobados los recursos para llevar adelante este proyecto?
-“Bueno. Ahí se requiere primero la voluntad de la autoridad. En este caso, del Intendente, para poder priorizarlo y someterlo a consideración. En su momento, tanto del Consejo Regional, o también poder conseguir recursos por la vía desde nivel central, si se pretendiera hacer por partes, o de una vez. Yo entiendo que hay una voluntad del Intendente Rodrigo Pérez. Voluntad que no encontramos del ex Intendente Huenchullán en su momento, porque cuando este proyecto fue recomendado técnicamente, nunca recibimos de parte de él esa confirmación. En su momento, yo me reuní con él, para plantearle nuestra alegría, porque ya estábamos en condiciones de poder optar a un financiamiento. Pero, lamentablemente, en ese momento, no existió esa voluntad”.
Imagino que el Gobierno Regional tendrá otras prioridades…
-“Sí. Estamos claros en eso. Hoy día sabemos que hay condiciones difíciles, pero también sabemos que en general, todos los proyectos asociados a la reconstrucción, y todos los proyectos derivados de la emergencia, están con vía de financiamiento adicional. Y también se ha anunciado por parte del Presidente, la restitución de fondos a los presupuestos de los gobiernos regionales, para efectos de poder continuar con su programación anual. Y nosotros queremos transmitir el sentimiento de la comunidad de Rancagua: que este es un proyecto emblemático de la ciudad, y que va más allá incluso. Que se transforme en un centro de carácter regional. Así como el Teatro Regional del Maule, que está en Talca. Centros que aglutinan la actividad cultural. Para nosotros, eso es muy importante. Hay cifras de datos de consumo cultural que nos sitúan sólo antes que la región de Aysén. Y yo creo que lamentablemente contribuye a esto, la carencia de un centro de estas características. Porque cuando viene alguna orquesta sinfónica, se deben presentar en el Gimnasio Hermógenes Lizana, que no reúne los requisitos de acústica, de comodidad. Y no es lo que espera la gente de la ciudad, cuando quiere ir a un evento de esa naturaleza. Por lo tanto, creo que este proyecto va en esa dirección”.
FORMULACION DEL PROYECTO
¿Cómo se han asesorado para generar este proyecto de Teatro Regional?
-“Aquí toda la formulación del proyecto, se hizo y las últimas modificaciones técnicas de sonido, audiovisual y las características del mismo escenario, lo hizo nuestro equipo de profesionales, con diferentes profesionales del área, para que no sea solamente una sala de teatro, que permita presentaciones de la sinfónica, de ballet, de una serie de expresiones culturales”.
Y el teatro, ¿por quién será administrado?
-“Vamos a conformar una corporación cultural, porque creemos que un proyecto de esta naturaleza, debe ser capaz de gestionarse, de autofinanciarse en gran parte. Y nada mejor que exista una corporación cultural, que permita atender debidamente un proyecto y una sala de esta naturaleza. Vamos a incorporar a instituciones relevantes de la ciudad, más que a personas naturales que se hagan parte de la gestión y del trabajo con el municipio, para administrar y lograr tener también una permanente ocupación de un recinto de esta naturaleza. En estudios previos que hemos hecho y en encuestas, hay antecedentes que nos demuestran que hay un interés y una necesidad evidente de realizar la construcción del teatro. Además, con un programa adecuado de actividades, podríamos tener una ocupación constante de esta sala. Y vemos que con la cercanía con todos estos colegios donde va a estar emplazado, podremos generar algún complemento a sus labores educativas, con un centro de estas características”.
FICHA TECNICA TEATRO REGIONAL
UBICACIÓN: Millán con Cachapoal, al oriente casa de la cultura (actual vivero municipal y EXTECU)
M2 PROYECTADO A CONSTRUIR: 3.852 M2
COSTO TOTAL OBRA: M$ 4.563.077
Nº DE BUTACAS: 650 (455 en platea y 195 en balcón)
ESTACIONAMIENTOS: Superficie
ESCENARIO: 195 m2 Ancho boca: 6.50 m. mínimo
Altura boca: 8,0 m. mínimo
Altura piso-parrilla tramoya: 20,0 m.
TIPO PROYECTO: Proyecto Bicentenario de la Región de O’Higgins
FUENTE: Municipalidad e Rancagua