Ximena Mella Urra
Fotos: Marco Lara
Ya concluimos un difícil Mes de la Minería en el país y más que celebraciones, la situación que viven actualmente los 33 mineros en la Mina San José en el norte nos ha unido a nivel nacional y situado a la actividad dentro de la discusión pública. En nuestra región como en otras, las celebraciones se suspendieron a raíz de esta tragedia.
Antes estos sucedidos los hechos que todos conocemos, Codelco Chile División El Teniente quiso repetir el éxito del año pasado al lanzar la Colección Histórica de 12 láminas fotográficas y que son repartidas actualmente tres veces por semana a través de este medio escrito. Este año, en la segunda colección son 36 mil las unidades a repartir, más que las entregadas la primera vez.
La docena de fotografías de colección en sepia que vienen acompañadas de una breve reseña histórica y que son un reflejo del marco histórico local. Este viernes 3 de septiembre se publicará la última de las láminas. Por eso no olvide reservar su ejemplar del diario con anticipación para que completes tu colección. Recuerde que dicha distribución a cargo de Diario El Rancagüino se realiza sólo para las comunas de Rancagua y Machalí.
Las fotografías que aparecen en las láminas fueron captadas durante la administración de la Braden Copper Company y que hoy pertenecen a los archivos históricos y preciados de esta división. En estas imágenes podemos encontrar plasmada una imagen general del ex campamento Sewell en 1910 y que hoy es Patrimonio de la Humanidad, a los primeros trabajadores en faenas mineras y cómo vivía la gente su rutina diaria a inicio del siglo XX, los almacenes de esa época y las fiestas en estos lugares.
Para Andrea Aranda, Gerente de Sustentabilidad(s) de División El Teniente de Codelco Chile, estas láminas históricas de El Teniente son una forma más de recordar los 200 años de vida republicana de nuestro país.
-¿Qué representan para la empresa estas láminas históricas que por segundo año se están entregando gratuitamente a la comunidad?
La historia de El Teniente también es parte de la historia de esta región y entendemos la relevancia e interés que tiene para la comunidad local. Con la entrega de estas láminas, tal como lo hicimos el 2009, buscamos difundir, entre los lectores del diario, imágenes testimoniales de la vida de los chilenos, en Rancagua y las faenas de El Teniente, durante principios del siglo XX.
-¿De qué manera fueron seleccionadas las doce fotografías para esta nueva colección?
La selección de fotografías tuvo dos miradas. Por una parte buscamos aquellas imágenes donde se viera reflejada la actividad de los trabajadores en aquella época y, por otra, la vida diaria en la ciudad de Rancagua.
-A su juicio, ¿Cuál es el valor de estas láminas para las futuras generaciones, colegios, bibliotecas, entre otras?
Tienen una relevancia histórica. No sacamos nada con conservar estas imágenes en nuestros archivos. La idea es que la comunidad las conozca y que mejor manera que hacerlo a través del diario El Rancaguino que por segundo año consecutivo nos acompaña en esta iniciativa. Este medio sustenta una larga trayectoria-95 años- informando a la región. Por eso pensamos que era el mejor medio para llegar a la comunidad de Rancagua y Machalí y los resultados nos han dado la razón.
-¿Cree que era predecible el éxito e interés de la comunidad por conseguir cada una de estas láminas de colección?
Codelco El Teniente es la empresa de todos los chilenos y todos los excedentes generados por las ventas del cobre, financian gran parte de los programas sociales que impulsa el Gobierno. Sin embargo, también aportamos al desarrollo regional a través de proyectos concretos de capacitación, emprendimiento y educación ambiental. Todo esto lo hacemos en un marco de transparencia y respeto al entorno en el que están insertas nuestras instalaciones, por eso entendemos el interés de la comunidad en conocer más sobre la historia de El Teniente y sus diferentes procesos productivos.