• Fue aportada por la fundación “Ayuda a la Iglesia que Sufre”.
Fernando Ávila Figueroa
Textos y fotos
Contentos están los fieles cristianos en la comuna de Malloa, ya que durante el pasado fin de semana se inauguró una capilla de emergencia aportada por la fundación “Ayuda a la Iglesia que Sufre” AIS “La Fe Mueve Montaña”. La estructura se instaló detrás del templo San Judas Tadeo, el que tras remoto quedó en muy malas condiciones. El Padre Ricardo Rebolledo, dijo que el terremoto derribó la nave central del templo lo que originó que las misas debieran oficiarlas en un pasillo. La reconstrucción es un tema lejano, principalmente porque recién se está iniciando este proceso con una peña folclórica programada para el día 11 de septiembre, lo que permitirá comenzar a reunir fondos. El Padre invitó a los devotos de San Judas Tadeo a acercarse a esta capilla, ya que asegura que llegan provenientes de todo Chile, los que realizan aportes muy importantes para el templo. Por su parte la Presidenta de la fundación “Ayuda a la Iglesia que Sufre”, Christiane Raczynski de Valdés, dijo que se instalarán 41 capillas en toda la zona del terremoto, destacando que el Arzobispado de Rancagua posee 16 de este tipo de capillas de emergencia. La ceremonia contó con la presencia de Monseñor Alejandro Goic y el Arzobispo Emérito de Washington Theodore Edgard Card. Mc Carrick.
Los obispos estadounidenses llegaron a Chile para concretar la donación que hicieron a la Conferencia Episcopal de Chile, para construir 10 capillas de emergencia del proyecto “Capillas de Emergencia: Reconstruyamos Chile con Cristo”, de AIS Chile.
La nueva capilla, que permitirá a la comunidad de Malloa tener un lugar de oración tras el derrumbe de su tradicional parroquia, llega después de más de cinco meses en los que el padre Ricardo Rebolledo ha debido celebrar misas, matrimonios y funerales bajo el alero de un garaje en este lugar. El párroco lamenta que ha notado que desde el terremoto, los fieles han dejado de asistir a misa.
Esta capilla de Malloa se suma a las que ya se han levantado en Olivar Alto, Doñihue, Graneros, Chépica, Pumanque y Auquinco.
RECUADRO
Campaña “Capillas de Emergencia: Reconstruyamos Chile con Cristo”:
El proyecto de Capillas de Emergencia que lleva a cabo la Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (AIS) fue desarrollado por el arquitecto y consejero de AIS, Gonzalo Mardones. Cada capilla consta de una estructura de fierro con cubierta vinílica, resistente al agua, con una superficie de 185 metros cuadrados y capacidad para 100 personas sentadas. El valor de una capilla instalada es de $10 millones.