Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
En el marco de la actividad denominada “Los Desafíos de la Educación Municipal”, realizada el lunes en la Intendencia Regional, los alcaldes de la Región se reunieron con el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, para exponer las problemáticas que suscitan en las distintas comunas respecto a la falta de recursos en los establecimientos educacionales municipalizados. Escenario donde algunos ediles, anteriormente, plantearon la posibilidad de devolver los recintos estudiantiles, por la precaria condición económica en que se encuentran.
Tras analizar las diversas aristas respecto a esta situación, el titular de Educación en conjunto con los jefes comunales, acordaron la elaboración de un plan regional que permita ajustar de mejor forma la administración de los colegios municipales y cuya fecha de entrega está programada para el próximo 15 de octubre.
“Fue una reunión muy importante porque con mucha franqueza abordamos el tema de la educación municipal. La conclusión es que los alcaldes, en conjunto con el Ministerio de Educación, van a elaborar un plan que permita que ellos liberen recursos que hoy están usando en educación para que puedan hacer obras en beneficio de sus respectivas comunas”, dijo el Ministro Lavín.
Según lo informado por el secretario de Estado, la iniciativa busca mejorar la administración de la educación municipal, a través de distintas alternativas que “pueden significar ajustes, fusiones o asociaciones de municipios. El Ministerio de Educación está dispuesto a llevar adelante ese plan, hacer un aporte si es necesario, siempre y cuando ellos (alcaldes) también hagan los ajustes. Lo que nos importa es que la educación municipal no siga perdiendo alumnos y que mejore en calidad”, sostuvo.
Respecto a la posibilidad de inyectar recursos a los colegios de las comunas más complicadas, Lavín precisó que “no estamos pensando en un plan municipio por municipio. La idea es que los alcaldes por provincia o toda la región elaboren un plan en conjunto. Una vez elaborado ese plan y que permita, de parte de los municipios, no seguir desangrando recursos, ahí obviamente viene el aporte del Ministerio de Educación”, aclaró el titular de Educación.
Luego de su visita a la capital regional, el Ministro recibió un informe con propuestas para mejorar la calidad de la educación, elaborado por un panel de expertos que se formó especialmente en la Región de O’Higgins.
Presidente del MURO’H, Juan Pablo Díaz: “Creemos que el Ministro ha tenido un gesto político de nobleza muy importante”
Referente a la determinación adoptada por el Ministro Lavín focalizada a impulsar un mecanismo que logre optimizar los recursos en la educación municipalizada, el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de O’Higgins (MURO’H), Juan Pablo Díaz se mostró llano a colaborar en la materialización de un plan que efectivamente solucione la problemática en materia educacional”. “Creemos que el Ministro ha tenido un gesto político de nobleza muy importante, al venir y enfrentarnos cara a cara. Ha sido una reunión franca, puntual y en un tono de mucho respeto. Por lo tanto, nosotros hoy día nos allanamos a trabajar en el tema y veremos cuales van a ser los resultados. Después se analizarán todas las posibles salidas a esta compleja situación”, recalcó Díaz.
El presidente del MURO’H, sostuvo en relación al rol de los alcaldes en la ejecución del plan que “se verán los temas educacionales, administrativos y financieros de cada comuna, y después de eso se hará la propuesta para que se nos entreguen los recursos que se necesitan para sacar adelante este tema tan importante y delicado como es la educación de los chilenos, especialmente para los más vulnerables”, informó el edil de Graneros.
De acuerdo al plazo de entrega de la propuesta, Díaz señaló que “en octubre tenemos que empezar a entregar nuestros planes, eso pone una fecha tentativa en el sentido de tener alguna estructuración puntual. Creemos que no podemos perder tiempo, hay que avanzar rápido, así que vamos a conformar una comisión con algunos alcaldes y expertos en educación, que nos permita hacer los trazos más generales. Después desarrollar un trabajo con los Daem y llegar a un consenso de hacia dónde queremos ir, qué es lo queremos hacer y lo más importante cuál es la realidad de las comunas desde el punto de vista educacional”, manifestó.
Alcaldesa de Codegua, Ana María Silva:
“Esperábamos que se aumentara la subvención normal”
“Estoy tranquila, no conforme. Tenía menores expectativas en realidad, al Ministro le sirvió mucho ser alcalde. Si bien es cierto se comprometió con un plan regional para ir viendo lo que podemos hacer en los distintos establecimientos educacionales, la verdad es que esperábamos que se aumentara la subvención normal, eso es lo mejor. Hoy estoy tranquila, conforme voy a estar el día en que nosotros podamos subvencionar nuestros establecimientos educacionales”
Alcalde de Peumo, Fermín Carreño:
“La reunión ha sido bastante fructífera”
“Lo que ocurre con la educación pública y que es este grave desfinanciamiento que tenemos, deriva en una situación muy compleja para nosotros. Hoy la reunión ha sido bastante fructífera. Hemos escuchado una buena exposición de parte del Ministro, pero a parte de eso hemos escuchado un compromiso donde nos ha invitado para que en conjunto, busquemos la forma de resolver estos problemas”.