Alvaro Rivera E.
Fotos: Gentileza Sibili Bustamante
“México es un gran país. Realmente”, se apura en decir Sibili Bustamante (27). Ella viajó por 10 días a la ciudad de León, situada en Guanajuato. Estado integrante del país de Octavio Paz y Roberto Gómez-Bolaños.
El pasaje de ida lo consiguió por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el de vuelta lo obtuvo por la empresa agrícola en la que ella trabaja, Martínez y Valdivieso. Habla Bustamante. “Yo viajé como invitada especial. O algo así, por lo innovador del proyecto. Además, creo que se va a replicar en México”, dice. El objetivo del viaje fue presentarse en la World Youth Conference México 2010, realizada entre el 23 y el 27 de Agosto pasado. El evento congregó a jóvenes de todas partes del mundo, que dialogaron y propusieron soluciones de importancia global, a nivel internacional. Las actividades y conferencias se realizaron en el Poliforum de la ciudad de León. Cada conferencia, congregaba diariamente a más de mil 500 personas.
¿Cómo surgió la invitación?
-“Yo participé el año 2009 en un encuentro organizado por la Organización Iberoamericana de la Juventud, realizado en Curicó. Y me dijeron que si el proyecto no lo medía, no iba a saber nunca como estaba. Si no se mide, no hay crecimiento. Y lo presenté para exponerlo en este encuentro internacional”.
“Desde adentro”: sensibilizando a los internos
Continúa Bustamante. “El nombre del proyecto es “Desde adentro”. Y lo que buscamos es la provocación. Me explico: que distintos entes, ya sean públicos o privados, colaboren con la actividad cultural. Eso, cuesta bastante”, comenta.
Bustamante es artista visual, y lleva más de 10 años trabajando en su comunidad, Limahue, perteneciente a la comuna de Malloa. “El proyecto se trata de hacer talleres de arte, a los reclusos de la Cárcel de Rengo. Trabajamos con Gendarmería. En un comienzo fue bastante difícil, porque uno se encuentra con la realidad de la cárcel y la privación de la libertad”, explica la artista. Sibili, junto al colectivo que ella integra —formado además por los pintores Esteban Morales, Rodrigo Troncoso y Felipe Achondo— creen que esto puede ayudar a la reinserción social. “Lo que nosotros hacemos no es una capacitación en pintura. Lo que hacemos es tratar de sensibilizar a los internos”. La mayoría de las veces, han trabajado con hombres.
Concluye la artista. “Es bueno para uno, conocer otras realidades. Por ejemplo, en las cárceles de Brasil y México, la población penal lo pasa muy mal. Por diversas razones. Y creo que en Chile, por lo menos, se puede hacer algo por la reinserción”.