Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara
“La Fiscalía Local de Santa Cruz debió afrontar la contingencia del terremoto trasladándose a Peralillo, que es una casa pensada para dos funcionarios y donde debíamos trabajar 12 personas, por lo que tuvimos que acomodarnos; además, durante este tiempo afrontamos entre 2 y 3 mil causas, y a pesar de esto seguíamos trabajando. No era cómodo para los usuarios ni para nosotros trabajar en esas condiciones”.
Estas fueron las palabras del Fiscal Jefe de Santa Cruz, Víctor Bobadilla, una vez terminada la ceremonia encabezada por el Fiscal Nacional Sabas Chahuán, en que se inauguró el nuevo edificio de la Fiscalía Local de Santa Cruz, que había perdido su antiguo inmueble a causas del terremoto del pasado 27 de febrero. Tras la catástrofe, esta unidad del Ministerio Público tuvo que mudarse de emergencia a las dependencias de la Oficina Auxiliar de Peralillo, lugar donde funcionaron durante más de seis meses en precarias condiciones.
La ceremonia contó, además, con la presencia del Fiscal Regional Luis Toledo, el Defensor Regional Alberto Ortega, el Gobernador de Colchagua Eduardo Cornejo, el diputado Ramón Barros, la representante de la Corte de Apelaciones María Angélica Mulatti, el Prefecto de Colchagua coronel Gerardo Valenzuela, el jefe de la PDI de Santa Cruz prefecto Edgardo Quintana, la seremi de Justicia María Isabel Coyemans, el alcalde de Santa Cruz Héctor Quintana, más los tres fiscales y funcionarios de la Fiscalía Local de Santa Cruz.
La nueva oficina de la Fiscalía Local de Santa Cruz se encuentra operando en la calle Orlandi nº 84, muy cerca de la Plaza de Armas de la ciudad colchagüina y de la Segunda Comisaría de Carabineros. Tiene 482 metros cuadrados y su costo final bordeó los 32 millones de pesos. Esta oficina del Ministerio Público es la unidad que presta servicios a más comunas dentro de la Región de O’Higgins: Santa Cruz, Nancagua, Chépica, Lolol, Palmilla; más las que atiende la Oficina Auxiliar: Peralillo, Marchihue, Paredones y Pumanque.
Edificios arrendados
La satisfacción de las autoridades del Ministerio Público era evidente, pero mientras alababan la apertura de este nuevo edificio, aparecieron algunas inquietudes de los mismos fiscales que recordaron la inexistencia de edificios propios. “Estamos contentos, ya que esto significa concretar un desafío bastante grande que nos dejó el terremoto de febrero, hemos salido adelante gracias a los funcionarios regionales y en particular de la Fiscalía de Santa Cruz, creo que salimos más fortalecidos porque el edificio tiene las comodidades necesarias para afrontar los desafíos. La Región de O’Higgins tiene edificios adecuados, pero no son de propiedad de la fiscalía. Estamos permanentemente reasignando los recursos, pero viendo la situación actual, hay regiones que tienen más prioridades; dentro de la región Rancagua es la prioridad para concretar un edificio propio”, indicó el Fiscal Nacional Sabas Chahuán.
Por su parte, el Fiscal Regional Luis Toledo mostró su conformidad por el trabajo realizado durante este tiempo, y reiteró las buenas condiciones de la Fiscalía Regional de O’Higgins. “Estamos orgullosos y contentos por haber puesto en marcha un edificio que se había caído. Va a contribuir a que los fiscales puedan desarrollar de mejor manera su función, ya que estaban todos trabajando en Peralillo, ahora, con más espacio, van a poder cumplir mejor su trabajo. Los otros edificios de la región están bien, sufrieron daños pero no con pérdida total del inmueble, hemos reparado los daños del resto; sólo el de Santa Cruz estaba destruido”, indicó el Fiscal Regional.
Causas pendientes
Con la vuelta a la normalidad de la inmobiliaria del Ministerio Público, aparecieron nuevamente las preguntas sobre algunos casos emblemáticos, tanto en la Fiscalía Local de Santa Cruz, como en la capital regional. El primero de ellos tiene que ver con la Población 26 de Septiembre del sector de Paniahue de Santa Cruz, que tras el terremoto quedó inutilizable, incluso provocando el asentamiento de uno de sus block, que tenía sus ladrillos rellenos de papeles.
De acuerdo al Fiscal Jefe de Santa Cruz, Víctor Bobadilla, durante el mes de septiembre se deberían concluir las investigaciones preliminares del caso, junto a expertos en construcción y de la policía. “Tal como se conversó con los vecinos, se acordó que en septiembre se cumpliría la etapa para afrontar las responsabilidades, civiles o penales. Ya tenemos peritajes recibidos de la PDI, y de un departamento especializado de la Universidad de Chile, que también realizó peritajes. Los dueños de la empresa son parte de la investigación y esperamos tener todos los antecedentes a fines de este mes”, indicó el fiscal Bobadilla.
En cuanto al tema del doble homicidio de Los Bosques de San Francisco, ocurrido el 9 de julio del 2008, el Fiscal Nacional Sabas Chahuán señaló no tener nada claro sobre el caso. “Como Fiscal Nacional me informo de las líneas generales de la causa, la información más exacta la tienen los fiscales regionales y los fiscales de las causas, pero los resultados los medimos por la investigación exacta, no por la cantidad de detenidos”, indicó la más autoridad del Ministerio Público.
“La investigación sigue su curso, está trabajando un fiscal especializado trabajando con la PDI. La fiscalía no descansa y no se ha pensado cerrar el caso, ya que estamos viendo todas las líneas investigativas”, indicó por su parte el Fiscal Regional Luis Toledo.
Por último, consultado sobre el sumario administrativo efectuado contra el ex Fiscal Regional de O´Higgins, Roberto Díaz, el Fiscal Nacional Sabas Chahuán puntualizó que el ex funcionario había renunciado voluntariamente a la institución y que la sanción recibida fue la suspensión de dos meses con goce de medio sueldo, lo que no pudo hacerse efectivo pues al momento de recibirla ya no pertenecía al Ministerio Público. Chahuán precisó que el sumario estableció que hubo ciertas conductas incompatibles con el cargo de Fiscal Regional, pues ese puesto implica una doble exigencia en su calidad de ser cabeza de una región y debe presentar estándares jurídicos, personales y morales superiores.