Tania Arce Saavedra
Fotos: Marco Lara
Pasado el medio día de ayer y tras una ceremonia encabezada por el presidente Sebastián Piñera, se puso en marcha el proyecto Pilar Norte de la división El Teniente de Codelco Chile. En la oportunidad fue el propio mandatario quien dio la orden de comenzar a operar la pala y el martillo, ambos comandados desde Rancagua, dando inicio así, a la nueva faena.
Pilar Norte pertenece a lo que será el futuro sector productivo del mineral denominado “Nuevo Nivel Mina”. Además, éste representa un profundo cambio en la explotación minera subterránea y su modalidad de trabajo, pues su explotación estará totalmente automatizada y controlada desde Rancagua.
La nueva beta significará para la cuprífera estatal asegurar en esta división, una importante producción en los próximos años, ya que posee una reserva cercana a las 35 millones de toneladas de cobre con una ley del 1.3 %.
Para Codelco este proyecto significó una inversión de 121 millones de dólares, y se espera que el yacimiento alcance el nivel productivo en 2012 con una estimación de 17.000 toneladas por día.
Pero lo más importante de este avance en la minería, es que además de asegurar la vida de El Teniente por el resto del siglo XXI, se pone en marcha un nuevo plan de explotación del cobre. En Pilar Norte las faenas de extracción serán con equipos mineros telecomandados desde —en este caso— la ciudad de Rancagua. Y ese es sólo el comienzo, ya que en la mina subterránea más grande del mundo se contempla la incorporación de estos sistemas de telecomandos.
Hace cien años los mineros de El Teniente jamás imaginaron que las faenas podrían realizarse desde la ciudad, y menos que quienes tuvieran a cargo la explotación del “oro rojo de Los Andes” pudieran usar ropa de calle y zapatos de vestir. Pero esa será la realidad, y Pilar Norte es pionera en este sentido. A partir de esta faena muchos mineros ya no tendrán que subir al área alta, por lo que no usarán bototos, casco ni autorescatador. Los tiempos de viaje van a ser menores y, además, se puede utilizar de mejor forma la carretera, ya que van a subir solamente los que tienen que hacerlo. Eso significará menos horas de transporte, menores costos en el traslado de personal, y prácticamente cero exposición al ruido y al polvo para los operadores.
Fue justamente este punto lo que destacó la autoridad, ya que este avance significa también una modernización real de la empresa. “Codelco enfrenta una nueva etapa donde tenemos que ejecutar proyectos importantes” señaló Diego Hernández durante su intervención. El presidente de la cuprífera dijo: “debemos demostrarle al dueño que podemos manejar bien los recursos y mejorar la competitividad con un futuro brillante. Hay que enfrentar el recambio generacional, incentivar a los jóvenes para que se interesen en seguir en esta tarea. También debemos asegurar la mejor utilización de las reservas geológicas en el mediano y largo plazo aumentando los esfuerzos en exploración” advirtió Hernández.
Por su parte, el presidente Sebastián Piñera insistió en el concepto de “dueño” de Codelco, apuntando a todos los chilenos. “Los chilenos nos sentimos muy orgullosos de nuestra minería. No es menor tener la mina subterránea más grande del mundo, y también tener la mina a tajo abierto más grande del mundo (…) y debemos trabajarlas con sabiduría. Para eso debemos combinar la experiencia del pasado con las tecnologías del futuro” advirtió el presidente. “El cobre es un gran aporte al desarrollo del país. Es por eso que necesitamos una empresa líder en todo sentido. En materia de protección, en integridad y vida de sus trabajadores. En tecnología e innovación. En el cuidado y respeto por el medio ambiente. Y también en materia de eficiencia”. Piñera dijo haber respaldado un gran plan de inversiones, que garantizará el buen funcionamiento de las distintas divisiones. “El desafío es la “nueva Codelco”. No podemos quedarnos mirando hacia atrás. Tenemos que mirar hacia delante” puntualizó el jefe de Estado.
En su intervención, el presidente también tuvo palabras de agradecimiento hacia un grupo de trabajadores que participó en las labores de rescate de la mina San José, y que se encontraba presente en el lugar, destacando además el gran trabajo realizado hasta ahora, por Andre Sougarret, jefe de la misión. Adelantó además lo avanzado de las operaciones “Profeta Jonás” y “San Lorenzo”, asegurando que éstas tendrán a los 33 mineros de vuelta antes de la próxima navidad.
Tras la ceremonia de puesta en marcha de Pilar Norte Uno, la comitiva presidencial, junto a las principales autoridades de la región, se dirigieron al Club Sewell, donde se realizó un gabinete regional ampliado a puertas cerradas.