Sin embargo la moderna infraestructura inaugurada no contaría con la suficiente dotación de profesionales para funcionar a toda su capacidad.
No hubo tiempo para izamiento de bandera ni canción nacional. El Presidente Sebastián Piñera llegó en helicóptero a eso de las 10.30 de la mañana para liderar la ceremonia de inauguración del nuevo Hospital de Santa Cruz. En el evento realizado en los patios del nuevo establecimiento estuvieron presentes el Intendente de O’Higgins, Rodrigo Pérez Mackenna, el gobernador de Colchagua, Eduardo Cornejo, la directora del hospital, Paula Gannat y Héctor Valenzuela, alcalde de la comuna.
El Presidente llegó ayer a la región y se hospedó en una hacienda en las cercanías de Santa Cruz. Durante su intervención destacó la belleza histórica de la zona y felicitó a todos quienes permitieron la creación de este nuevo hospital “este hospital es una necesidad para Colchagua y Cardenal Caro. Es un hospital moderno a la altura de la zona, que cumplirá, sin dudas, con prestar los servicios que requiere la población de Colchagua y de las zonas costeras aledañas. Los felicito, al equipo y a su directora, quien sabrá guiar el desarrollo de este proyecto”.
Por su parte la directora del hospital, Paula Gannat definió la inauguración del nuevo centro médico como un sueño cumplido, “este es un hito histórico para la región. Detrás de su creación existió el trabajo de un equipo completo tanto del personal administrativo, médicos, auxiliares quienes dieron lo mejor de sí. Esperamos que este hospital crezca con convenios universitarios que permitan la generación de conocimiento en beneficio de la salud de la población”.
La ceremonia finalizó con el descubrimiento de una placa conmemorativa y el recorrido de las máximas autoridades regionales por el hospital.
Vecinos exigen el Servicio Médico Legal
Un grupo de vecinos de la zona liderados por la concejal de Santa Cruz, Verónica Araos se reunieron en las cercanías del hospital para reclamar la pronta construcción del Servicio Médico Legal.
“Esta es una petición pasiva para que efectivamente se construya lo antes posible el Servicio Médico Legal. El hospital nació de un movimiento ciudadano que lo exigía y queremos que se termine con un SML y no a medias como ahora. No podemos seguir llevando los restos de nuestros deudos a Rancagua o San Fernando, eso es indigno” sentenció Araos.
Nuevo Hospital no tiene médicos suficientes
A pesar de ser unos de los centros más modernos de la región para su inauguración no hay traumatólogo, cirujano, cardiólogo ni gastroenterólogo. Según el director del Servicio de Salud, Claudio Caro, “meterle más gente ahora significaría que se arme desorden”.
El cambio era necesario y quién lo duda. Las condiciones del antiguo hospital santacruzano eran paupérrimas. Un recinto antiguo en pésimas condiciones daba atención médica dentro de lo posible a los vecinos de esa comuna y aledañas. Para la mayoría de los usuarios un hospital más grande y con más recursos sería sinónimo de mejor atención, de más médicos, de no esperar horas en la urgencia ni tampoco viajar a Rancagua o San Fernando para ser atendido por un especialista. Pero la lógica nuevamente no se dará.
La inversión de más de 12 mil millones de pesos sumará solo tres médicos a urgencias y nada más. Según el subdirector del centro médico, doctor José Marcelo Salvo la atención a los usuarios no presentará cambios, solo en el área de cirugías ya que dos nuevos pabellones significarán apurar las intervenciones programadas.”Los cupos existen pero los médicos no se quieren venir, se entusiasman un poco pero después se arrepienten porque no quieren traer sus familias a lugares tan alejados. Para el nuevo hospital en estos momentos no hay cirujano, gastroenterólogo, cardiólogo ni traumatólogo, lo que es preocupante, sin duda”.
Preocupante cuando todas estas especialidades son las más solicitadas en el sistema de salud nacional.
Según la jefa del departamento de Kinesiología, María Elena Flores, solo dos especialistas, ella y otro doctor se mantendrán en un área totalmente renovada, que dobló sus metros cuadrados, que cuenta con seis camillas, piso especial para los tratamientos, centro de terapia ocupacional y pronto un turbión o “jacuzzi” para la recuperación de los pacientes. “Estoy sumamente feliz con las nuevas instalaciones porque cumplen con un altísimo estándar pero estamos esperando más recursos humanos. Actualmente podemos atender 25 pacientes diarios, si tuviéramos más kinesiólogos podríamos llegar a 50 atenciones o más diarias”.
Según el director del Servicio de Salud O’Higgins, Claudio Caro no hay urgencia en sumar médicos nuevos. “Es mejor empezar a trabajar con lo ya existente y cumplir con esas atenciones en un cien por ciento. No podemos meterle más gente porque eso significaría que se arme desorden, se generen peleas internas respecto a cómo se hacen las cosas y eso finalmente tendrá consecuencias en la atención de la población. Esto es como los aviones hay que ponerlos muchas veces a prueba en tierra y en vuelo para ponerle pasajeros arriba”. A estas razones el doctor Caro suma que primero se debe saber bien qué es lo que necesita el hospital, “para enfrentar la escasez de profesionales primero hay que saber para que los quieres, si quieres tener un cardio cirujano para que no haga ninguna cirugía, es un desperdicio de recursos que puede ser utilizado en otras prestaciones de la salud”, sentencia el médico.
Un centro de pasantías médicas
Una de las soluciones que se barajan es convertir al hospital en un centro de pasantías médicas. Según el subdirector del hospital esta es una forma concreta, y rápida de solucionar este problema. “Sería excelente, tendríamos estudiantes de medicina, académicos y podríamos aumentar las atenciones. Este hospital es sumamente moderno, tiene de todo desde los pabellones hasta los laboratorios para que los estudiantes desarrollen sus conocimientos. Sólo quedaría por analizar con que institución se realizaría el convenio”.
Por su parte el director del Servicio de Salud también apoya la idea. “Personalmente quiero que ese hospital y otros de la zona se transformen en centros de formación universitarias para carreras técnicas y profesionales médicas. Y también otras áreas como ingeniería”.
Lo nuevo del hospital
La “joyita” santacruzana tiene varios elementos que estrenar. Dos pabellones para cirugías, uno de ellos con tecnología de punta que permite ver en vivo cómo el cirujano avanza en la intervención, diseñado especial mente para operaciones traumatológicas y maxilofaciales.
También estrena dos salas de parto integrales, donde las madres podrán realizar su pre y post parto en un mismo lugar y acompañadas de sus familiares. Esto permitirá que los niños no estén lejos de la madre en ningún momento. A eso se suma un ecotomógrafo y un mamógrafo.
Todas las instalaciones son nuevas, desde las camillas hasta los computadores, un completo sistema de punta que cuenta con los operadores necesarios, ya que los técnicos del hospital fueron capacitados en el manejo de estas nuevas maquinarias.