Alvaro Rivera E.
Fotos: Nico Carrasco
No más de 50 personas. Esa fue la convocatoria al acto que realizaron ayer al mediodía, en las afueras de la Intendencia regional, los funcionarios de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).
En un improvisado escenario, algunos funcionarios entonaron canciones de Violeta Parra y Sol y Lluvia, que hicieron cantar tibiamente a los asistentes. Luego, fue el turno de los anuncios, por parte de los dirigentes a los trabajadores paralizados, en referencia al resultado de las negociaciones con el Gobierno.
El balance de ambas jornadas, lo realizó el presidente regional de organismo, Juan Rozas. “Lo único que estamos esperando es una respuesta por parte de el Gobierno. Han dado algunas señales, han existido algunos anuncios por parte del jefe de gabinete del Presidente de la República. Pero nosotros queremos señales claras. Que se sienten a negociar. Tienen un pliego de peticiones nuestras de 10 puntos en sus escritorios, que van desde el tema de la inestabilidad laboral. Digamos, de cómo se van a prorrogar los contratos —especialmente de los funcionarios que tienen mayor inestabilidad laboral, honorarios y contrata— hasta los puntos de las mejoras, en cuanto a incrementos remuneracionales, incentivos y el tema de los derechos laborales y carrera funcionaria y el derecho a la negociación colectiva y el derecho a la huelga, que está consagrado en el convenio Nº 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se tiene que incorporar en la legislación chilena”.
Entre tanta huelga, ¿no temen desacreditarse ante la opinión pública? -“Hemos sido consecuentes, en cada uno de los gobiernos de turno. Año tras año, hemos hecho movilizaciones, instalando los temas de fondo, y que no han tenido solución. Hay muchos temas que no lo han logrado. Y nosotros estamos por sobre la política partidista. No estamos en eso. No estamos en contra del Presidente, no estamos en contra del Intendente. Estamos en contra de una política de Estado que no ha sido clara, y que no ha dado respuestas a las demandas de los trabajadores del sector público. Eso estamos demandando nosotros: una reivindicación de los derechos que permanentemente hemos ido demandando a los diferentes gobiernos”.
¿Y cuál fue el porcentaje de trabajadores que paralizó sus actividades?
-“En la región, tuvimos una paralización del 85 por ciento”.