Daniella Girardi
Fotos: Héctor Vargas
Cerca de las 10:30 comenzó el Te Deum Evangélico en honor a las Fiestas Patrias de nuestro país, el cual se realizó en la Iglesia ubicada al lado del supermercado Cugat de Baquedano. La ceremonia, que empezó con la entonación del himno nacional, contó con la visita especial del embajador de Israel, David Dadonn, quien quiso estar presente en el festejo del Bicentenario de Chile.
También asistieron al Te Deum diversas autoridades como el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, el intendente Rodrigo Pérez Mackenna, la gobernadora de Cachapoal, Marie Jeanne Lyon, el senador Juan Pablo Letelier, los diputados Juan Luis Castro y Alejandro García-Huidobro, concejales y representantes de Carabineros y de las Fuerzas Armadas.
En la ceremonia el pastor Aníbal Moreno ofreció una oración por la región de O’Higgins que “ha sido elegida para ver el progreso de un país”, de esta forma, pidió especialmente por su desarrollo y prosperidad, especialmente por los agricultores, empresarios y mineros.
Luego, el pastor y obispo Emiliano Soto dirigió sus palabras al Bicentenario, hablando de la historia de la religión evangélica en Chile. Durante su discurso destacó la libertad de predicar el culto que tienen hoy y aseguró que para el próximo Censo de 2012, se verá cuánto han crecido.
CHILE HOY
El obispo Emiliano Soto aprovechó también en su sermón de agradecer a los gobiernos que han ido reconociendo poco a poco a la Iglesia Evangélica, la cual, según dijo, “ha estado presente en una diversidad de temas preponderantes para el país”. De esta forma, en la misa se tocaron temas que son de preocupación nacional como la pobreza, la delincuencia, el terremoto y especialmente los mapuches.
Soto dijo que “los mapuches son parte de nuestra realidad de país”, por lo tanto la huelga de hambre de más de dos meses que mantienen treinta y dos de ellos es un tema que no se puede ignorar. Además, el pastor señaló que hoy cerca de un 35% de la población mapuche son evangélicos, esto porque “existen coincidencias, ya que ambos hemos sido discriminados por el país”.
Así, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto dijo que le pareció muy oportuno que en la ceremonia se tocaran situaciones que tienen que ver con nuestra contingencia, “especialmente lo de los comuneros mapuches que nos tiene a todos preocupados, comparto plenamente la visión general que se señaló de ir terminando las discriminaciones y mejorando las condiciones sociales”, aseguró el edil.
De la misma forma, el senador Juan Pablo Letelier señaló que “para celebrar este Bicentenario es bueno que tengamos conciencia de nuestra diversidad y la altura de comprender que la lucha mapuche por la reivindicación de tierras no puede ser pensada como si fueran un grupo terrorista”. Mientras que sobre la representatividad evangélica en la región Letelier dijo que “la libertad de culto le hace bien a Chile, me parece extraordinario dar a conocer que somos un pueblo diverso”.
Por su parte, el concejal Edison Ortiz dijo que “hubo un buen mensaje de los pastores por acoger el tema mapuche”. Además, señaló que el encuentro ya forma parte de la tradición religiosa de fiestas patria y que piensa que “los socialistas nos reconocemos mucho en el pueblo evangélico, la historia de opresión, de levantarse y caminar nos interpreta, la lucha de ellos es también nuestra lucha de alcanzar un mundo mejor”.
El intendente regional Rodrigo Pérez Mackenna afirmó que los evangélicos “representan una parte muy importante de la población de nuestro país, juegan un rol fundamental en nuestra sociedad, se preocupan de la educación y transmiten valores que todos compartimos”. Así, dijo que le llamó la atención que pidieran mucho por la prosperidad de la nación, “sobre todo ahora con el tema mapuche que se encuentran interviniendo con muy buena intención”.
Finalmente, la gobernadora de la provincia de Cachapoal, Marie Jeanne Lyon dijo que le había parecido muy positivo que oraran por todos, “por la patria, por los mineros, por los gobernantes, por todo el mundo, están muy abiertos y lo único que quieren es un Chile más unido”. Además, señaló que le impresiona mucho que los evangélicos ayuden en todas partes, sobre todo a los niños y a los privados de libertad, “creo que se están metiendo donde más hace falta que esté Dios presente y eso lo encuentro muy bueno”.