– Mientras el seremi de Transporte y Telecomunicaciones explica que si existiese una eventual colusión debería ser investigada por la Fiscalía Nacional Económica, el diputado Alejandro García desestima la explicación que entregó el seremi de energía, Rodrigo Sepúlveda, quien sostuvo que a mayor demanda menor precio. Por su parte el diputado Juan Luis Castro aseguró que existe concertación de precios en Rancagua
Alejandra Conejera
El alto precio que presentan las bencinas en la ciudad de Rancagua en comparación con otras comunas de la región, ha sido tema de conversación entre las autoridades regionales últimamente, quienes hablan de discriminación y una posible concertación o colusión en los costos.
El diputado Alejandro García Huidobro es uno de los que alza la voz. “La ENAP fija los precios, pero, finalmente, son los empresarios los que deciden el valor final. También hay una señal que está dado ENAP respecto a la rebaja de las alzas y eso tiene que ir en el mismo porcentaje. Por lo tanto, nuestra comuna ha sido discriminada permanentemente cuando debiera tener precios muy inferiores, incluso, que comunas más pequeñas que tienen precios mucho más bajos dentro de la misma región”, indicó.
Al mismo tiempo, explicó que “acá tiene que trabajar la comisión antimonopolio, en el sentido de la trasparencia que debe existir, para que no haya acuerdo de precios. Este es un tema que tiene que ver también el ministro de Economía, el cual debe velar por un mercado transparente y por otro lado, la comisión de minería y energía, quienes van a oficiar respecto a esta situación tanto a ENAP como también a los organismos fiscalizadores correspondientes”.
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Wladimir Román, reconoció que esta situación los afecta, “porque por ejemplo acá en Rancagua hay una licitación que tiene un polinomio con varios factores que inciden en el precio que se le cobra a la gente y como el combustible es más caro, lógicamente se produce un alza de tarifas. Esto repercute y perjudica directamente al gremio del transporte y que también se replica en mayores tarifas para la gente”, dijo.
Ante una eventual colusión en los precios, la autoridad dejó en claro que es un tema que debe ser investigado por la Fiscalía Nacional Económica. De hecho, contó que por asuntos de trabajo viajó a Pichilemu a un seminario y pasó por Peumo y constató que las tarifas estaban bastante más bajas, algo que no se condice con la realidad donde las bencinas deberían ser más bajas en Rancagua, pero no es así. En este sentido, aclaró que como secretaria no pueden hace nada y realmente, nadie puede tener injerencia en los valores que fijan las distribuidoras de combustibles.
También se refirió a este tema el diputado Juan Luis Castro, quien señaló que “mientras alguien no me demuestre lo contrario sigo pensando que hay una concertación de precios de los distribuidores que están dentro de la ciudad de Rancagua, porque no hay ninguna explicación para que una misma compañía tenga diferentes costos en sus combustibles en diferentes localidades de la región. Sigo penando que ahí hay algo sospechoso”.
Además, sostuvo que les ha plateado a las autoridades del PS la posibilidad de concurrir al Sernac, para tener una entrevista con el director regional, Daniel Verón, para poder ser parte de una demanda que exija una investigación profunda sobre una posible concertación de valores.
El argumento del seremi de energía que todos descartaron
Ante la respuesta que dio el seremi de energía en entrevista a El Rancagüino, quien argumentó el alto precio con una baja demanda si se compara con Santiago, el diputado Alejandro García Huidobro y el seremi Wladimir Román la descartaron de plano. “Con ese argumento estamos mal, porque la demanda que hay en cualquier comuna de la región es mucho inferior a la de Rancagua, donde los precios de los combustibles son mucho más caros, a pesar de ser más alta la demanda. Por este motivo, ese argumento no es válido”, expresó García Huidobro.
Por su parte, Wladimir Román no apoya este argumento ya que “tenemos casos dentro de la misma región con comunas donde el consumo es bastante menor y los precios son más bajos. Si fuera así, en Rancagua los costos tendrían que ser bastante más reducidos. No guarda relación directa con el consumo, aunque puede ser un factor que incide”, dijo.