-En el lugar cuatro artesanos egresados de la Escuela de Orfebres de Coya, perteneciente a Pro O’Higgins, podrán ofrecer y comercializar sus joyas y accesorios a los turistas que visiten cada fin de semana a este Patrimonio de la Humanidad.
Ximena Mella Urra
Texto y Fotos
La Corporación Pro O’Higgins junto al apoyo de Fundación Sewell, abrió la primera tienda exclusiva de venta de fina artesanía en cobre en el corazón de Sewell, Patrimonio Mundial de la Humanidad. Ello gracias a un convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones de la región.
Cuatro los orfebres que expondrán sus productos en el punto de venta en un principio. Ellos son Carla Bravo Ulloa, Paola Mura Pérez, Purísima Hidalgo Castro y Luis Parada Avendaño, todos ex alumnos de las primeras generaciones de egresados de la Escuela de Orfebres de Coya, entidad perteneciente a Pro O’Higgins. Aquí se podrán vender sus creaciones fabricados en cobre ya sea en joyería o accesorios decorativos, e incluso mostrar a los turistas que lleguen al lugar, la forma cómo se desenvuelven en su taller.
Se espera que los turistas visiten la tienda los sábados, domingos o festivos en los tradicionales tours que se ofrece para visitar este lugar ubicado en el tradicional edificio 106, justo arriba donde se ubica el salón de Palitroque.
“Estamos contentos que su trabajo se funda con sus sueños y aspiraciones, y reciban la admiración de los turistas que vengan a este patrimonio de la humanidad”. Una buena comercialización es la base de las pymes y el emprendimiento. “Como corporación sentimos la necesidad de generar condiciones de mercado e instrumentos como este lugar”, señaló el gerente de Pro O’Higgins, Braulio Guzmán.
Felipe Ravinet, director de la Fundación Sewell, cree que la importancia de esta alianza estratégica permitió el ganar-ganar. “La tienda se encuentra en un punto muy estratégico de Sewell porque además estamos construyendo una cafetería a un costado”.
Cabe destacar que este cuarteto de artistas participó del Taller para Orfebres que funciona en Coya y donde pudieron utilizar sus instalaciones para fabricar productos propios. También fueron capacitados por Servicio País en temas como Contabilidad, ideas de negocios, negociación y comunicación efectiva, trabajo en equipo, creación de empresas, entre otros.