Por: Felipe Alvear Silva
Fotos: Nico Carrasco
Con el objetivo de reducir el porcentaje de hogares víctimas de delitos y de bajar los delitos en los espacios públicos, el Gobierno de Chile se encuentra realizando el llamado Plan Chile Seguro, que pretende de aquí a fines del 2013 bajar considerablemente los porcentajes de este tipo de delitos en la sociedad chilena.
Durante la jornada de ayer se realizó una ceremonia en la Plaza Los Héroes, con el fin de dar a conocer las medidas con que el Gobierno pretende bajar las tasas de victimización, a través del Plan Chile Seguro..
“El primero objetivo es reducir el porcentaje de hogares víctimas de delitos, por lo que se pretende que a fines del año 2013 la tasa de victimización sea inferior al 29 por ciento —actualmente es del 33,6—, lo que implica evitar que 188 mil hogares sean víctimas de la delincuencia. El segundo objetivo es reducir la cantidad de delitos en espacios públicos, por lo que se busca que al año 2013 el número total de delitos se haya reducido un 25 por ciento con respecto al año 2009, vale decir, que queremos impedir que se cometan 320 mil delitos en espacios públicos”, señaló el director nacional de Seguridad Pública, Jorge Nazar.
Cabe destacar, que durante las alocuciones de los representantes de Gobierno, se precisó que los índices nacionales varían de los regionales, ya que en ambos delitos —al interior de casas y en la vía pública—, la Región de O’Higgins tiene tasas más bajas, de 33,6 baja a 29 en la región respecto de la victimización al interior de los inmuebles. De acuerdo a lo informado por los representantes de Gobierno, el plan está construido sobre tres ejes centrales: centro de análisis de delito, programa Barrio en Paz y el Fondo Nacional de Seguridad, con lo que pretenden en un plazo de cuatro años reducir el porcentaje de hogares víctimas de delitos y la cantidad de delitos en espacios públicos; para lograr lo anterior, se trabajará sobre la base de cinco ejes: prevención, protección, sanción, apoyo y rehabilitación.
“Es un gran paso, que necesita que nos sumemos con convicción, para que en los próximos años podamos decir que hemos cumplido nuestro compromiso con la ciudadanía de brindar a los chilenos una vida más tranquila y en paz. Pero para llegar a ese día, donde cada chileno lleve adelante sus sueños, tenga sus oportunidades y haga realidad su vida plena en valores, es necesario que en nuestros barrios, poblaciones y calles prime el orden y el respeto, porque este ambicioso plan busca doblarle la mano a la delincuencia y por ello es fundamental decirles a quienes cometen delitos, que se les acabó la fiesta”, indicó el Intendente Rodrigo Pérez.
Por último, desde el Gobierno señalaron que para lograr la meta de reducir los porcentajes de hogares víctimas y delitos en la vía pública, será muy importante el trabajo en conjunto con el Gobierno Regional, Carabineros y la Policía de Investigaciones, además del necesario aporte de los municipios y por supuesto de los ciudadanos.
La ceremonia estuvo encabezada por el Intendente de la Región de O’Higgins Rodrigo Pérez, por el director nacional de Seguridad Pública Jorge Nazer, la subsecretaria de Carabineros Carol Brown, la subsecretaria de Investigaciones Mario Desbordes, el jefe de la VI Zona de Carabineros general Alejandro Contreras, el jefe de la VI Zona Policial prefecto inspector Jaime Almuna, el Fiscal Regional Luis Toledo, más los diputados Eugenio Bauer y Alejandro García Huidobro y alguno de los seremis de la región