– Esta campaña se suma a la iniciativa similar de protección a la infancia liderada por Carabineros de Chile y Fundación Integra denominada “Mi familia me cuida en Fiestas Patrias” para este año.
Ximena Mella Urra
Fotos: Marco Lara
La compañía CGE Distribución dio a conocer junto a Fundación Integra y Carabineros de Chile, escolares y párvulos, algunos consejos en el uso seguro y responsable del volantín para este mes de la patria con su campaña educativa titulada para esta ocasión “Que la alegría no se corte”.
Hace más de cuatro años y antes que se inicie el periodo de fiestas patrias, la compañía inicia su campaña educativa especialmente para enseñar en establecimientos educacionales cómo elevar volantines pero con seguridad. Ello conlleva a impedir que lo hagan con hilo curado o metálico, sólo con hilo de algodón y por sobre todo lejos de las líneas del tendido eléctrico, comentó el Gerente Zonal Rancagua de CGE Distribución, Juan Carlos Oliver.
“Debemos decirles a los niños y también jóvenes que no se suban a los postes a recuperar un volantín ya que están corriendo peligro sus vidas. Ellos sin duda pueden educar a sus propios padres. Estas líneas energizadas pueden causar la muerte incluso si se cortan y caen sobre una persona o un vehículo. Si esto sucede además interrumpe el servicio de suministro eléctrico”, dijo.
Agregó que el año pasado no se registraron eventos catastróficos o muertes por el uso de hilo curado, “pero si se ha demostrado y sabemos que con este tipo de campañas educativas van disminuyendo este tipo de accidentes”.
Para que en la celebración del Bicentenario no tengamos que lamentar tragedias o muertes, la empresa aconseja seguir los consejos del team promocional “Volanteam” integrado por los personajes Tomasito, Lámpara y Pelacable. Entre ellos indica elevar el volantín en lugares despejados, lejos de los cables eléctricos y postes de luz o incluso techos; no usar hilo curado, sólo de algodón; no subir a los árboles, postes, ni torres eléctricas para rescatar los volantines y nunca tocar un cable cortado que esté en el suelo.
MASIVA CAMPAÑA EDUCATIVA
Esta campaña se suma a la iniciativa similar de protección a la infancia liderada por Carabineros de Chile y Fundación Integra denominada “Mi familia me cuida en Fiestas Patrias”, buscando sensibilizar a la familia chilena y la comunidad a prevenir accidentes y situaciones de riesgo que afecten a la población infantil durante estas festividades patrias.
“Nuestra institución siempre participa en estas campañas preventivas. La idea es llamar a que las personas denuncien a aquellos que fabrican o utilizan el uso del hilo envidriado, y por su parte llamar a la conciencia de los padres a que sus hijos no se expongan a un riesgo mayor como este”, manifestó el Teniente de Carabineros, Pedro Rocha. “De acuerdo a nuestro código tenemos la facultad legal de denunciar estos hechos a los tribunales y efectuar el decomiso del elemento”.
Por su parte, la directora regional de Integra, explicó que a través de mensajes escritos de los niños a sus padres se busca a que estén atentos al cuidado de sus hijos. “Que si van a salir les enseñen qué hacer en caso que se pierdan, o que en estas celebraciones ellos igual tienen sus horarios de sueño y alimentación, o simplemente conversen en familia sobre el motivo de estas celebraciones”.