Por: Flor Vásquez
Fotos: Nico Carrasco
Se dice que el sector de la construcción es uno de los más sensibles a los vaivenes de la economía y que cuando la actividad en la construcción está bien significa que la economía está saludable. Por ello, El Rancagüino invitó a una reunión desayuno a cuatro representantes de empresas constructoras e inmobiliarias y al director de obras de la Municipalidad de Rancagua, Patricio Letelier, para que entregaran su visión respecto de cómo está la construcción en la capital regional, tras la crisis económica y el terremoto de febrero.
Además de Letelier, participaron en la reunión el director de El Rancagüino, Alejandro González; el agente regional del grupo inmobiliario Pacal, Germán Contreras Lorca; Jaime Pinto Salazar, de Viviendas 2000; Alvaro Venegas, subgerente de ventas de Castellani&Muñoz; y Cristián Ibáñez, de la inmobiliaria Maestra.
Todos los participantes coincidieron en que se ve un repunte en la construcción y, particularmente, en lo que se refiere a viviendas. Destacaron que durante la crisis económica, los subsidios otorgados por el gobierno, entre ellos el DS-04, dieron un fuerte impulso a la construcción de viviendas, por lo que varias empresas pudieron continuar con sus proyectos.
Cristián Ibáñez, de inmobiliaria Maestra, manifestó que las crisis económicas a veces constituyen una oportunidad; precisando que en este caso los beneficiados han sido los clientes, ya que han recibido facilidades extraordinarias para comprar casas o departamentos. Resaltó también que las tasas de interés para los créditos hipotecarios están ventajosamente bajas y que ahora es un buen momento para adquirir un departamento o casa.
Agregó que inmobiliaria Maestra tiene lista la primera etapa del proyecto
Brisas de Kennedy, que contempla 150 departamentos; y ya inició la segunda etapa que considera otros 150 departamentos. “Nos ha ido bastante bien. Ofrecemos departamentos de 900 a 1.150 UF, con cien por ciento de financiamiento”, puntualizó.
Por su parte, Jaime Pinto, de Viviendas 2000, señaló que “estamos desarrollando el proyecto Parque Viña Santa Blanca, que contempla cinco mil viviendas, de entre 900 a 3 mil UF. Es el proyecto más grande de Rancagua, con 5 mil viviendas y 100 hectáreas. A fines de mes entregaremos 201 viviendas y partimos con la segunda etapa que considera 100 viviendas. Nos ha ido bastante bien en las ventas”.
El grupo inmobiliario Pacal tiene listo en Rancagua el proyecto conjunto residencial Nueva Alameda tercera etapa, que consta de 200 viviendas de un valor desde 950 UF, 990 UF, 1.150 UF, 1.290 UF, 1.350 UF y 1.400 UF. Las ventas han estado en buen nivel y todavía hay viviendas disponibles.
Castellani&Muñoz, según indicó el gerente de ventas Alvaro Venegas, tiene la tercera etapa del proyecto Alto Rancagua (102 departamentos) totalmente vendido; y a fin de año comenzaría la ejecución de la cuarta etapa, que considera 102 departamentos. Destacó que además se inició la ejecución del proyecto Centro Nuevo, que contempla la construcción de 48 viviendas en la primera etapa y 56 casas en la segunda fase. Junto con ello se incorporara al proyecto la antigua casona Sanchina, donde habrá un boulevard, un centro cultural y salas de reuniones y conferencias. También se proyecta una estación de servicio y un centro comercial. Resaltó que en la primera etapa ya se ha vendido el 60 por ciento de la oferta de viviendas. Agregó que además se está desarrollando el proyecto Plaza Las Rosas (en avenida San Juan, en Machalí); la segunda etapa está lista y con el 90 por ciento vendido; mientras que la tercera etapa contempla la construcción de 56 viviendas, con entrega para junio del próximo año. Venegas señaló que la venta, en los diversos proyectos, ha estado bastante bien.
Así, de acuerdo a lo indicado por los representantes de las inmobiliarias, hay un repunte en la construcción de viviendas tanto en Rancagua como en Machalí; y una buena respuesta de la comunidad, lo que refleja el buen momento de la economía.
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS SOCIALES
Otra realidad se vive en el sector de las viviendas sociales, especialmente por el impacto del terremoto de febrero. Patricio Letelier, director de Obras Municipales de Rancagua, señaló que hasta la fecha no se ha iniciado
la ejecución de ningún proyecto de reconstrucción en la capital regional.
Informó que en Rancagua hay un registro de aproximadamente 7 mil damnificados. “No obstante, hay villas en que se dañaron los primeros y cuartos pisos de los edificios de departamentos, resultando sin daños los segundos y terceros pisos. Pero igual hay que reparar todo el edificio, de manera que estimamos que podríamos llegar a los 10 mil subsidios de reparación en viviendas colectivas”.
Agregó que “a la fecha hemos firmado 10 mil a 12 mil certificados de daños e inhabitabilidad”.
Respecto a la crisis económica, señaló que “se notó la crisis en la ciudad de Rancagua porque se paralizaron varios proyectos, como la construcción de un edificio en la calle Campos. También se paró la segunda etapa del edificio Paz y el proyecto del edificio de 24 pisos en Freire con Alameda. Había proyectos ya encaminados, como el del edificio Rex, que a pesar de la crisis se pudo terminar; a lo que se suman proyectos de viviendas sociales”.
Destacó que el subsidio DS-04 contribuyó a reactivar la economía y, específicamente el sector de la construcción, ya que se otorgaba un monto de subsidio de 380 UF, para viviendas de hasta 850 UF.
Letelier mencionó otros proyectos de inversión pública que continuaron su ejecución en plena crisis, lo que ayudó a enfrentar mejor el mal momento económico.
“Se inició la construcción del nuevo Hospital Regional, viene el terremoto y cambia absolutamente el escenario. Hay daños en muchas viviendas sociales y surge una gran demanda por nuevas casas. Hay también un cambio de gobierno y se debe hacer frente a esta nueva realidad”.
“El nuevo gobierno –añadió- decide mantener una serie de programas anteriores (en vivienda), pero se generan ciertas dificultades en el proceso de reconstrucción; se observa un centralismo que hoy está instalado. A la fecha no se ha empezado ningún proyecto de reconstrucción en Rancagua”.
“Hay una gran demanda, pero no se ha liberado recursos para iniciar los proyectos. El tema de la vivienda social es gigantesco; se necesita que lleguen los recursos, que se asignen subsidios”.
Añadió que también se han presentado problemas con la reconstrucción en las zonas típicas y patrimoniales, donde por los niveles de exigencia se ha generado inmovilismo.
MAYOR DINAMISMO EN RANCAGUA
Patricio Letelier destacó que se observa un mayor dinamismo en Rancagua, ya que hay varios proyectos en ejecución y otros por iniciarse. Precisó que en el ámbito privado están la construcción de varios nuevos supermercados, un proyecto educacional en el ex mall Punta del Sol, conjuntos habitacionales y otros; a lo que se suman inversiones públicas, como la construcción del nuevo Hospital Regional. “Hay una inversión significativa en la comuna y eso, sin duda, es positivo”, concluyó.