Por: Hugo Soto Riquelme
Fotos: Marco Lara
Diversas reacciones ha generado por estos días, una poda de árboles realizada en las afueras de la copa de agua, ubicada en Avenida Membrillar, luego que varios vecinos del sector se mostraran contrarios a esta medida, debido a que la temporada para ejecutar las faenas generalmente es aplicada en los meses de julio y agosto. Complicado panorama que pondría en peligro el futuro de los árboles, si esta labor no se aplica bajo los cuidados respectivos.
Las labores llevadas a cabo hace algunos días atrás, fueron ejecutadas por CGE Distribución con el propósito de evitar accidentes y cortes de suministro que han afectado en varias ocasiones a los vecinos de la Población O’Higgins. Trabajos enfocados principalmente a la mantención del tendido eléctrico, que requerirán de mejoras producto del explosivo emplazamiento de conjuntos residenciales en la zona.
El vecino Mauricio Herrera, quien regularmente transita por la calle, manifestó su disconformidad respecto a esta situación, denunciando que la mayoría de los árboles podados son de ramaje bajo, por lo tanto no existe un peligro latente de que éstos caigan a la vía pública. Además embellecen el lugar y traen beneficios para la ciudadanía en el entendido de oxigenar el ambiente.
“Puede ser que un momento determinado molesten los cables, pero la empresa por ahorrarse tres o cuatro veces al año una poda, prefieren pegarle un corte y matar el árbol. Y ese gasto debería correr por cuenta de ellos, o sea si tienen que hacerlo cuatro veces al año, perfecto no me opongo a que lo hagan que corten lo que realmente molesta, pero que no terminen mutilando un árbol, hablamos fácil en esa corrida de diez a quince árboles”, denunció Herrera.
En esa línea, comentó que existen entidades responsables en el tema, pero no hacen nada por el medioambiente. “Debería haber una fiscalización. Algo conozco del tema, pero un corte de esas dimensiones necesita una pasta poda para que el árbol no se pudra y en definitiva termine muriendo. Falta la visión de un especialista, de un agrónomo que tenga que ver con este tipo de situaciones y veo que no hay absolutamente nada”, manifestó el vecino, añadiendo que la época no es adecuada para estas labores.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos O’Higgins Escudo, Susana Vargas aclaró que si bien es una faena que evitará cortes de suministro para los vecinos, hubo algunos árboles que no eran necesarios podarlos. “Hay árboles que están demasiados mutilados y no necesitaban ser cortados de esa forma, porque no molestaban los cables”, declaró la dirigenta vecinal.
Vargas, en tanto, se mostró crítica respecto a la coordinación de parte de la Municipalidad en cuanto a este tema. “Todo lo que sea bien para la comunidad está perfecto, pero no por eso vamos a pasar a llevar la naturaleza. Pensé que los habían mutilado tanto, porque los iban a sacar para la continuación de Miguel Ramírez y los cortaron por los cables de electricidad, parece que no estuvo bien coordinado el asunto”, dijo.
A su vez, la presidenta de la Junta de Vecinos O’Higgins Escudo recalcó que “me parece raro que la Municipalidad no haya mandado una persona para coordinar la poda de árboles”, indicó, agregando que “espero que para la instalación de la doble vía no haya mutilación, y si los sacan que exista una forestación en el lugar”.
CGE asegura que trabajos son realizados por empresas calificadas
A través de un comunicado de prensa, CGE Distribución precisó que con el propósito de evitar accidentes y cortes de suministro, se realizan de forma periódica trabajos de poda y limpieza de ramas de árboles en distintas zonas de la capital regional.
Respecto a lo realizado en Avenida Membrillar, las faenas se ejecutaron debido a que varias ramas de árboles estaban afectando las líneas de baja tensión y la necesidad de reemplazar postes en mal estado. Esto, para prevenir posibles contingencias principalmente durante la celebración de las fiestas del Bicentenario.
Según lo manifestado por la empresa de electricidad, el objetivo de los trabajos principalmente en Fiestas Patrias es evitar interrupciones en el servicio, posibles descargas, riesgos de cortes causados por el contacto directo entre la línea de distribución y las ramas y posibles incendios.
En tanto, CGE aseguró que la poda de árboles es realizada por empresas calificadas, la cuales toman los debidos resguardos y así evitar que personas sin conocimiento puedan sufrir accidentes.
De acuerdo a esto, el jefe de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Rancagua, Nellef Turchan explicó que CGE y la empresa contratista Marsan están autorizados a ejecutar podas de árboles en la ciudad histórica, ya que están capacitados para tales efectos.
Experto sostiene que no es época de poda
En relación a los cuidados que debe haber respecto a la poda de árboles ornamentales, el técnico agrícola Ramón Saavedra señaló que generalmente esta labores deben realizarse “en los meses de julio y agosto. Ya en septiembre todas las podas tienen que estar terminadas, ya sea frutales y ornamentales”, explicó el experto.
Según Saavedra si esta faena no es ejecutada de buena forma y a tiempo, el árbol puede sufrir complicaciones en el futuro. “Los movimientos saviales del árbol se detienen en junio o julio, entonces en una poda avanzada los árboles empiezan a botar savia por el corte que tienen”, aseguró, señalando que las podas atrasadas en ornamentales producen efectivamente daños.