Daniella Girardi
El viernes pasado se realizó una reunión donde la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas presentó su estudio de mejoramiento de intersecciones de la Ruta 5, el cual busca mejorar la vialidad existente actualmente en Rancagua.
En la ocasión, a la que asistió el alcalde Eduardo Soto y representantes del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), se presentó la incorporación de tres nuevos nodos a mejorar que incluyen a la avenida Miguel Ramírez, la Alameda y la Carretera El Cobre. “Actualmente, Rancagua no responde a los requerimientos urbanos de cualquier ciudad”, expresa el Seremi del MOP, Moisés Saravia, explicando el por qué de esta iniciativa.
Saravia cuenta que el estudio se inició hace aproximadamente un año y luego fue modificado ya que “no permitía llegar a diseños concretos para eventualmente desarrollarlos y ejecutarlos, entonces se modificó la instancia de manera tal de tocar estos tres puntos que son los críticos de conexión oriente-poniente”.
De esta forma, el proyecto busca resolver el ingreso a la avenida Miguel Ramírez para que al venir de la carretera se pueda tomar un acceso para ir hacia el oriente. Lo mismo ocurriría en la Carretera El Cobre, “si vienes del lado norte y quieres ir hacia el lado oriente de la ciudad tienes que ir a esta rotonda pequeña que está en Millán, siendo que se podría seguir de largo, dar la vuelta y tomar la salida directo hacia la carretera, eso es lo que se quiere mejorar”, explica el Seremi.
De igual manera se trabajaría en la Alameda, ya que la idea es mejorar todos los accesos a la Ruta 5 desde estas tres vías que son las más importantes que unen la parte oriente-poniente de Rancagua.
En la reunión, que tuvo como objetivo dar a conocer la primera aproximación de este diseño, se estableció que a fines de octubre próximo se presentarán los proyectos más acabados para que así a fin de año estén ya los diseños consensuados entre la Municipalidad, el Serviu y el MOP.
Sin embargo, aún no hay un plazo definido para comenzar la construcción de este proyecto, frente a lo que Saravia señala que en la Seremi “queremos tener en un plazo razonable los recursos para desarrollar lo antes posible estos accesos que mejorarán la ciudad”.