B I C E N T E N A R I O
—
Estrecho de Magallanes es chileno
El 21 de septiembre de 1843, en un día como hoy, Chile tomó posesión oficialmente del Estrecho de Magallanes, incorporándolo al territorio nacional. Esta toma la realizaron, materialmente, los oficiales y tripulación de la goleta “Ancud”, en representación del Gobierno de Chile, bajo la presidencia del General Manuel Bulnes.
Encabezaba la delegación formada por personal del Ejército y de la Armada, el capitán de fragata Juan Williams. El desembarco se realizó en la bahía de Santa Ana en donde, en un mástil, fue izada la bandera de Chile en solemne ceremonia, que finalizó con el disparo de 21 cañonazos desde el barco.
Se materializó así, un antiguo anhelo del Director Supremo General don Bernardo O’Higgins, que no alcanzó a materializarlo durante su desempeño en el cargo. Pero, desde su exilio en el Perú, lo estuvo pidiéndolo en sus cartas a los Presidentes chilenos, en especial al General Manuel Bulnes. Con este último, conversó el tema personalmente cuando Bulnes estuvo en Lima al término de la Guerra, en 1839.
Tres años más tarde, la última palabra que pronunció O’Higgins antes de morir en Lima, en 1842, fue: “¡Magallanes!”. Reveló así que, hasta su último minuto de vida, le preocupaba que Chile incorporara el Estrecho y ese territorio a su soberanía.
Por otra parte, franceses y holandeses estuvieron a punto de tomar posesión del Estrecho.
HÉCTOR GONZÁLEZ V.