B I C E N T E N A R I O
Chile y Perú combaten en el mar
En el mes de septiembre de 1880, la Guerra del Pacífico adquirió mayor violencia en el mar. El hundimiento del buque chileno “La Esmeralda” en mayo del año anterior y la captura de la nave peruana ”La Independencia” fueron la primera gran señal de que el Océano sería el `principal escenario de la lucha bélica.
El monitor peruano “Huáscar” se paseó por las costas chilenas cañoneando puertos, hasta que el 8 de octubre del mismo año fue vencido y capturado en el Combate de Angamos, en donde murió el caballeroso capitán peruano Miguel Grau.
El 13 de septiembre de 1880, mediante la estratagema de colocar un torpedo en un bote vacío, los peruanos consiguieron que la nave chilena “La Covadonga”, gloriosa participante en el combate de Iquique, volara en pedazos.
En represalia por ese ataque, nueve días después, el 22 de septiembre, un día como hoy, buques de la escuadra chilena bombardearon los puertos peruanos de Ancón y Chancay. Se demostró que el dominio del mar seguía en manos de los marinos chilenos. Eso permitió el desembarco de mayor número de fuerzas para continuar por tierra la captura de ciudades hasta la victoria final.
HÉCTOR GONZÁLEZ V.