-El establecimiento educacional rancagüino fue escogido dentro de los primeros 25 Liceos Bicentenario del país, proyecto que pretende en diez años mejorar los resultados académicos y el acceso a la educación superior. A contar de marzo de 2011 se incorporarán cinco séptimos básicos al recinto estudiantil.
Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Una importante noticia recibieron el mediodía de ayer, los alumnos del Liceo Óscar Castro, tras anunciarse oficialmente que este establecimiento educacional fue escogido dentro de los primeros 25 Liceos Bicentenario -de un total de 50- en el país. Considerado uno de los proyectos emblemáticos del Presidente Sebastián Piñera, pretende mejorar los resultados académicos y el acceso a la educación superior de los alumnos de la educación pública.
La iniciativa gubernamental que incorpora también al Liceo Oriente de Rengo en la Región de O’Higgins, comenzará a funcionar desde marzo de 2011, donde ambos planteles educativos suscribirán un convenio con el Ministerio de Educación que los compromete a una serie de metas y exigencias, así como también la entrega de beneficios durante un periodo de diez años.
Según lo informado por el seremi de Educación, Sebastián Figueroa, el liceo rancagüino recibirá considerables aportes estatales para desarrollar y potenciar en este caso los proyectos educativos, principalmente en lo referente a infraestructura y apoyo técnico como la entrega de materiales educativos. Junto a ello se deberán cumplir metas que el establecimiento deberá materializar para mantener el reconocimiento.
“Este es un convenio de excelencia académica a diez años, que va entregar beneficios en materia de asesoría técnica, recursos y una serie de aportes. Pero también trae una serie de compromisos y obligaciones como por ejemplo mantenerse dentro del 5% de los mejores establecimientos en la PSU -municipales y particulares subvencionados- y también mantenerse dentro del 10% de los mejores en la prueba Simce”, explicó Figueroa.
El personero, en tanto, calificó como positivo el anuncio entregado desde Santiago. “Nos dio mucha felicidad, porque básicamente lo que hacen estos liceos es poder dar un paso rápido en el área social que tanto hace falta en esta Región. Tenemos una tremenda problemática en materia de promedios de escolaridad, es muy bajo respecto al resto del país y eso se refleja en varios factores. Creemos que proyectos de este tipo nos van a dar la oportunidad de tener más alumnos en la educación superior”, sostuvo.
Por su parte, el director del Liceo Óscar Castro, José Ortiz anunció que a partir del año entrante se incorporarán cinco séptimos básicos al recinto estudiantil rancagüino que tras el terremoto debió reubicarse en las dependencias del colegio Bernardo O’Higgins. En este sentido, indicó que en el 2011 los 54 cursos actuales permanecerán, generando que disminuyan de trece a nueve los primeros medios.
“Vamos a tener alumnos desde séptimo básico y menos alumnos de ingreso a primero medio. Tenemos desafíos altos como llegar a un promedio de 300 puntos en el Simce y un promedio de 600 puntos en la PSU. Es una gran meta que tenemos que ser capaces de cumplirla”, manifestó Ortiz, añadiendo que “esta es una oportunidad para crecer y seguir dándole prestigio a la Región, a través de los resultados de nuestros alumnos”.
El 2012 comenzará la reconstrucción del Liceo Óscar Castro
Durante la ceremonia a la que asistieron autoridades regionales y comunales, también se oficializó que el edificio antiguo del Liceo Óscar Castro, ubicado en Almarza 410, comenzará los trabajos de reconstrucción en el transcurso de 2012. Así lo dio a conocer el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, quien explicó que éste será el primer liceo de la Región en reconstruirse.
“Estuvimos en varias reuniones con el Ministro (Lavín) y el compromiso es que el primer liceo que se reconstruye es el Liceo Óscar Castro. Está ya en su poder el anteproyecto de construcción y esta semana continuamos las reuniones. Queremos partir lo antes posible”, detalló el edil rancagüino.
Soto informó respecto a los trabajos que habrá un proceso de demolición que considera tanto el pabellón antiguo como un sector del edificio que colinda con la calle O’Carrol. “Hay que separar la construcción nueva, que hay un frontón que demoler, donde ya postulamos y esperamos iniciar próximamente las obras, y los pabellones antiguos que fueron seriamente dañados y esos también deben demolerse, para eso ya se postularon los proyectos y en las próximas semanas estamos con la demolición para seguir con la etapa de la reconstrucción”, aseguró.
En tanto, la autoridad comunal señaló que la licenciatura de los cuartos medios se desarrollará de igual forma en el edificio de Almarza, pese a estar en estado de deterioro producto del terremoto. “Vamos a tomar todas las providencias del caso, por lo tanto las demoliciones se harán antes para que se pueda realizar la ceremonia, tal como nos comprometimos con los alumnos y su presidente”, expresó.
De acuerdo a esto, el presidente del Centro de Alumnos del Liceo Óscar Castro, Sebastián Silva, declaró respecto a la noticia entregada que “no me la esperaba. Estamos muy expectantes sobre el inicio de los trabajos, vamos a ser el primer liceo donde se van a empezar los trabajos de reconstrucción. Esto nos mantiene contentos, sobre todo el desarrollo de la licenciatura, ya que se había hablado incluso de hacerla en la calle”, manifestó el dirigente estudiantil.
El estudiante valoró el reconocimiento otorgado al establecimiento rancagüino, señalando que “es un orgullo estar en Liceo Óscar Castro y que es priorizar en la Región. Esto me va a dar las ganas de seguir trabajando como dirigente, me siento privilegiado, así que seguir adelante y cambiar la educación que es lo que queremos”, concluyó.