Por: Alvaro Rivera E,
Fotos: Marco Lara
Noveles estudiantes que escudriñan la historia de su país. Esa fue la propuesta del Departamento de Historia del Instituto O’Higgins, organizadores de las IV jornadas “Encuentros con la Historia”, donde participaron —además del colegio local— establecimientos educacionales como el Colegio La Cruz, Villa María College, Liceo Oscar Castro, Colegio Saint John (Rancagua), Instituto San Fernando, de la capital de la provincia de Colchagua, Liceo Javiera Carrera (Santiago) y el Colegio Padre Alberto Hurtado e Instituto Santa María, de Chillán. Los encuentros estudiantiles se desarrollaron el paso jueves y viernes, en el salón de Honor del colegio Marista rancagüino.
Además de la participación de los jóvenes, el jueves pasado tuvo lugar la ponencia “La sociedad chilena en el Bicentenario”, a cargo del sociólogo Mario Sandoval. Y ayer, fue el turno de exponer del docente de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Milton Godoy, con la presentación “La celebración del Bicentenario”.
La profesora Raquel Marchant, jefa del departamento de historia del Instituto O’Higgins, expresó que las jornadas “se realizan hace cuatro años, con el fin de hablar y debatir de historia. La verdad es que consideramos que este Bicentenario, es más que las celebraciones apoteósicas y espectaculares que se han hecho, a nivel nacional. Si no que también es para nosotros bastante significativo, el hecho de que este espacio que el colegio nos da —para poder debatir y reflexionar con temas que tienen que ver con la identidad nacional, y con la capacidad de los jóvenes para poder hablar de historia—, ya que ellos van a ser en el futuro, quienes lideren los procesos y los cambios sociales. Y que están aprovechando este espacio con mucha creatividad, con posiciones críticas bien fundadas”.
Agregó la docente. “Y la verdad es que nos convencemos más, de que cuando a los alumnos se les da el espacio para poder crear, para poder manifestarse, lo hacen con todas las ganas. Y superando las expectativas de nosotros los adultos, que estamos muy acostumbrados a hablar de lo que ellos hacen de manera negativa o lo que dejan de hacer. Por eso estamos muy contentos”.
Cada equipo de los colegios, expuso por 20 minutos, con un formato con lo que significaba la investigación histórica propiamente tal, y luego hubo 10 minutos de preguntas. Cada debate contó con la asistencia de alumnos de séptimo a cuarto medio, y entre cada presentación, estudiantes recrearon personajes históricos, como Bernardo O’Higgins o Javiera Carrera. Además, el encuentro se distribuyó en vivo por Internet (streaming).
Gonzalo Guajardo, cuarto medio, Colegio Seminario Padre Hurtado de Chillán:
“Me parece interesante esta experiencia. Mi ponencia la realicé con un compañero, pero por temas de salud, no pudo venir. Se titula “El Bicentenario: ¿Realidad o invención?”, en la cual cuestionábamos desde un punto de vista tanto histórico como cultural, la celebración de este año”.
Freddy Venegas, primero medio, Instituto San Fernando
“Esta fue una manera de unir distintos colegios, en el estudio de la historia. Y presentar cosas que algunos no conocen, y poder discutirlas”.