– El verano se acerca rápidamente y los gimnasios comienzan a llenarse de quienes anhelan bajar los kilos extras adquiridos en el invierno y las Fiestas Patrias. Sin embargo, es importante tener en cuenta varias precauciones antes de realizar cualquier actividad física, como escoger un buen gimnasio y evitar lesiones.
Daniella Girardi
Fotos: Nico Carrasco
Los cuatro días de celebración de las Fiestas Patrias, que resultaron en un alto consumo de comida y alcohol, sumado al descuido físico durante el invierno, tiene a más de una persona preocupada y preparada para bajar esos kilos de más para este verano.
La solución para muchos es realizar actividad física intensiva, lo cual puede traer problemas si no se toman ciertas precauciones, tal como lo advierte el kinesiólogo y académico de la Universidad Andrés Bello, Felipe Morales.
Así, el profesional entrega ciertos consejos para, en primer lugar, elegir el gimnasio adecuado: escoger uno donde se haga una evaluación médica y kinésica previa a realizar cualquier ejercicio, que esté capacitado en reanimación cardiopulmonar y equipado con un “Desfribrilador Externo Automático” (DEA).
“Todas esas medidas permiten que ante cualquier evento en que se vea comprometido el sistema cardiopulmonar, se encuentren los implementos básicos necesarios para asistir al paciente”, indica Morales.
Asimismo, Claudia Rojas, instructora de Hatha Yoga, da un consejo para quienes quieren practicar este ejercicio, diciendo que es fundamental que el guía de la clase tenga estudios en el tema. “Debe ser un instructor preparado porque hay que saber cómo tratar a cualquier persona con cualquier complicación o dificultad”, señala.
Pedro Miranda, personal trainer de Pacific Fitness de Rancagua, explica que un buen gimnasio debe contar con máquinas cardiovasculares y también específicas para ciertos músculos. “Cuando viene alguien aquí por primera vez se le preguntan datos personales, de salud, se realiza una evaluación antropométrica y de pliegue cutáneo, de ahí se le da una rutina acorde a todo eso y al objetivo que desea lograr”, explica.
Por otra parte, Morales subraya la importancia de tener en cuenta que las cargas física que se vayan aplicando al sistema deben ser progresivas para permitir que el cuerpo se adapte y el esfuerzo no resulte en una lesión.
CUIDADO Y CONSTANCIA AL EJERCITARSE
Como afirma el kinesiólogo, es recomendable que todo tipo de rutina esté acompañada de una serie de elongación de los principales grupos musculares, poniendo especial énfasis en aquellos que se encuentran sobrecargados por la actividad física realizada. “Hay que considerar las señales que va entregando el cuerpo y no hacer oídos sordos a los distintos tipos de molestias y dolores que pueden ir surgiendo durante el desarrollo de la actividad física”, comenta.
Las lesiones que ocurren en la rutina de gimnasio se deben principalmente a una sobrecarga del sistema, esto sucede especialmente cuando el cuerpo lleva mucho tiempo sin realizar actividad física, y sufre lo que se denomina “síndrome de desuso y desacondicionamiento”. Por ello, al verse sobrecargado responde produciendo algún tipo de lesión, como las contracturas musculares y paratendinitis.
Es por eso que es importante no empezar a hacer actividad física bruscamente si se ha estado un tiempo sin realizar ningún ejercicio, además, hay que tener en cuenta que los resultados no son inmediatos, sino que hay que ser persistente en la rutina deportiva.
“La gente no saca nada con reventarse por un mes en el gimnasio sólo para bajar de peso, así nunca se conseguirá nada, por ejemplo, el yoga es un trabajo constante que logra optimizar y alivianar el cuerpo, pero los resultados no se dan de un día para otro”, asegura Claudia Rojas.
De la misma forma, Pedro Miranda señala que tres meses antes del verano la gente comienza a repletar los gimnasios, “eso está mal hecho porque deberían venir todo el año, muchos creen que por venir por un tiempo van a quedar como una Barbie o un Kent, eso no se logrará nunca si no son constantes en el ejercicio y en mantener una buena alimentación”, dice.