El pasado viernes 24 se realizó en Peumo el lanzamiento de la capacitación “Herramientas Tecnológicas para el Desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC)”, taller que se enmarca dentro del Proyecto Rural TICnova y que busca, a través de tecnologías de la información, optimizar el trabajo de los agricultores y apicultores de la comuna.
Dicho proyecto tiene como finalidad contribuir al desarrollo económico de dos comunas de la Región de O’Higgins: Peumo y Pichidegua, siendo la primera la comuna que liderará la iniciativa. De esta manera, mediante una plataforma virtual, los agricultores podrán crear redes de comunicación y asociatividad entre sus pares y los sostenedores del proyecto.
El proyecto Rural TICnova, consiste en la implementación de una plataforma virtual que sirva de medio de información y comunicación, es decir, por medio de esta plataforma se difundirán datos tales como precios de los productos, clima, lugares de venta, etc.
Los beneficiarios del proyecto son doce agricultores pertenecientes a PRODESAL, los cuales compartirán luego sus conocimientos con el resto de los agricultores. Para esta iniciativa además se invertirán 240 millones de pesos en la plataforma tecnológica, cursos de alfabetización digital y capacitación en el uso de la plataforma y del sistema de mensajería vía celulares.
El alcalde de Peumo, Fermín Alejandro Carreño, manifestó que “la integración de nuevas tecnologías que permitan innovar y a la vez dar sustentabilidad a los pequeños y medianos productores de nuestra comuna es fundamental, por lo que es necesario fomentar su uso incluyéndolas en los procesos de producción”.
En tanto, para Marcia Copier, gerente de esta iniciativa financiada por Innova Chile de Corfo, afirma que el énfasis está puesto en dotar de contenidos útiles para los productores de sectores rurales, que permitan incentivar el acceso a Internet y que se generen hábitos de uso de las nuevas tecnologías.
Finalmente, en la ceremonia se hizo un llamado a los usuarios, a no asustarse ante el uso y aplicación de dichas tecnologías, ya que el único fin de estas es ayudar y mejorar los niveles de producción de los agricultores y apicultores locales.