Por: Tania Arce Saavedra
Fotos: Marco Lara
Una apretada agenda tuvo este lunes el ministro de minería Laurence Golborne en la Capital Regional. El secretario de Estado participó a primera hora en una clase magistral dictada a alumnos de INACAP Rancagua. Posteriormente —quien hoy es el ministro más popular del gobierno actual—visitó las dependencias de El Rancagüino, donde tuvo un cordial encuentro con el director de este medio, Alejandro González, el sub. director Luis Fernando González y parte del personal de esta empresa periodística.
En la oportunidad Golborne fue consultado sobre distintos temas relacionados con la minería, siendo el Royalty y la seguridad en las faenas mineras los temas más importantes abordados por el jefe de esa cartera.
El ministro aprovechó la ocasión para realizar un llamado a los senadores de la región a que apoyen el proyecto de ley sobre Royalty minero— y que se envía esta semana al senado— el Ministro entregó detalles de las cifras en que beneficiaría a esta región dicho impuesto especial: “la idea es crear un fondo regional para el desarrollo y reconversión de cada una de las regiones del país, y eso es muy importante para la región de O´Higgins, ya que podría disponer del orden de 40 millones de dólares manejados en forma local. Para eso necesitamos incrementar estos impuestos y encontrar un equilibrio” dijo Laurence Golborne. Agregó que “este fondo se va a distribuir por todo el país con énfasis en regiones mineras y con inversión en infraestructura y en mejorar la calidad de vida de las personas.
En este sentido, Golborne también se refirió a los precios del cobre que por estos días distan mucho de ser menores. “Debemos legislar ahora: el precio del cobre está en niveles históricos, y necesitamos urgentemente los recursos que aporten los impuestos de la gran industria minera para los esfuerzos de la reconstrucción. Si no legislamos antes de fin de año las grandes empresas mineras no pagarán mayores impuestos por el año 2010, un año que será de resultados extraordinarios para la industria. Así, los mayores recursos que se generen gracias al alto precio del cobre de este año, se perderán inexorablemente”, explicó.
En tanto, la autoridad advirtió que la modificación del Impuesto Específico a la Minería (IEM) propuesta por el ejecutivo más que duplicaría la tasa actual que paga hoy la minería por lo que, según el ministro, se constituiría como una oportunidad histórica para que las grandes empresas mineras hagan una contribución adicional al país a través de un mayor pago de impuestos.“Nuestra propuesta es sólida, consistente, y representa un gran avance respecto al actual marco legal que rige al impuesto a las grandes mineras. Esperamos entonces que, recogidas muchas opiniones y sugerencias, Chile pueda también beneficiarse de los periodos de precios altos, prime la visión país, y logremos legislar bajo un acuerdo y consenso amplio apuntando al bien común de todos los chilenos”, concluyó.
Seguridad en la pequeña minería:
Otro aspecto abordado por el Secretario de Estado, fue el énfasis que el gobierno desea dar a la conservación de las faenas mineras de menor envergadura. Las que en esta región suman más de 40. En este sentido el ministro dio a conocer parte del plan que debiera ponerse en marcha en los próximos meses. “Aquí tenemos que avanzar en dos términos: seguridad minera y en el trabajo de apoyo a la pequeña minería” dijo.
Según lo informado por Golborne, la creación de una Superintendencia de Minería será una de las medidas propuestas por el ejecutivo, lo que permitirá tener un mayor control tanto de los aspectos de seguridad, así como también del apoyo a los pequeños. “Debemos ver como estas pequeñas minas puedan trabajar en forma sustentable—dijo— es por eso que estamos viendo una estrategia con dos brazos: el de la fiscalización y el de apoyo a los pequeños empresarios, para no estrangular la actividad”.
Advirtió que la falta de personal en Sernageomin es un problema mayor. Pero, que ya se está trabajando para que éste problema se solucione. Acotó que para diciembre de 2011 se espera aumentar a 45 los fiscalizadores de esta entidad. “Al estar supeditados a una Superintendencia la escala de sueldos va a ser distinta y mayor, lo que significa que también habrá un gran nivel de profesionales y técnicos interesados en trabajar en las labores propias que hoy tiene Sernageomin” puntualizó.
Rescate en San José
El rescate en la mina San José no podía estar ausente en el paso de Golborne por Rancagua. Y es que la calidad de ciudad minera hace que este tema sea más cercano aún a las personas que cada día transitan por la histórica Plaza Los Héroes. Es por eso que muchos fueron los transeúntes que se acercaron al ministro mejor evaluado del actual gobierno, con el fin de saludarle y felicitarle por el trabajo que se realiza en la tercera región. Es por eso que uno de los hombres claves para los 33 mineros también tuvo palabras para los trabajadores de El teniente, quienes han liderado el rescate de los infortunados trabajadores de la minera San Esteban. “Deseo enviar un tremendo abrazo y un agradecimiento eterno a todos los mineros del país, en especial a los de El Teniente. Ellos son los verdaderos héroes, en especial Andre Sougarrete, quien es un gran profesional y que ha estado trabajando desde el primer día, a 24 horas y sin descanso en la Mina San José” recalcó.
Finalmente Laurence Golborne se reunió con la esposa de Samuel Ávalos, el minero de Rancagua atrapado en el norte. Rut Guzmán, la mujer de Ávalos, agradeció al ministro la preocupación del gobierno por sus familiares, y a la vez adelantó que este lunes viajaría nuevamente hasta Copiapó para tener contacto con su pareja.
Sobre su popularidad:
Consultado sobre la gran popularidad de la que goza actualmente Laurence Golborne, éste señaló que “la gente demuestra a través nuestro el cariño a los mineros” agregando que “se están haciendo las cosas bien y la ciudadanía reconoce esto en cada uno de los integrantes del gobierno”.