El viernes fue un día distinto para 90 familias de la Provincia de Cardenal Caro. Todas afectadas por el terremoto febrero pasado. Al fin vieron cumplido el sueño de regularizar los títulos de dominio de la tierra que los vio nacer y crecer.
En una emotiva ceremonia realizada en las dependencias del Centro Cultural Agustín Ross, y que contó con la presencia de la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, el Intendente Rodrigo Pérez Mackenna, el diputado Ramón Barros, además de los alcaldes de las comunas de Cardenal Caro, los 90 beneficiados recibieron el documento que les hace propietarios definitivos de sus terrenos.
En la oportunidad la titular de Bienes Nacionales indicó que “esta es una ocasión muy emocionante, porque esta es una ceremonia en que personas humildes reciben sus anhelados títulos de dominio y personas de trabajo también cumplen un anhelado sueño, lo que les permitirá en lo inmediato poder concretar sus ideas. El Presidente Sebastián Piñera nos ha instruido para que las personas afectadas por el terremoto, puedan regularizar sus títulos de dominio en forma absolutamente gratuita”.
Catalina Parot agregó que “sabemos del calvario de personas como Berta Leiva, a quien en dos oportunidades le extraviaron sus antecedentes y ha tenido que esperar seis años, por vivir en su tierra. Queremos que esto no suceda nunca más en nuestro país, y a ello hemos sido llamados por la gente y el propio Presidente Sebastián Piñera”.
El problema del Borde Costero:
Uno de los grandes problemas que quedó al descubierto tras el sismo de febrero, fue que muchas personas acostumbraban a habitar el borde costero en forma irregular, generando un problema a las autoridades, ya que técnicamente este no es habitable en muchos de sus puntos y quitan metros al curso natural del océano, lo que se ve agravado en caso de un sismo de magnitud , como sucedió con el tsunami de la madrugada del 27 de febrero. Es por eso que en su visita a diario El Rancagüino, la secretaria de Estado fue consultada sobre la regularización de tierras en esa zona : . “la verdad es que no nos vamos a transformar en regularizadores de loteos brujos. Lo que queremos es homologar los procedimientos de regularización con los planos reguladores de las municipalidades”. En ese sentido Parot advirtió que antiguamente muchas personas intentaban regularizar en el borde costero, ocupando terrenos donde al final eran los municipios los que tenían que llegar con los servicios básicos al lugar, creando una gran carga a esas organizaciones. “Sometiendo a una gran presión a las autoridades locales, y transformándolo a veces en un problema de pobreza. Esto obedece a una falta de políticas integrales en el borde costero y no queremos convertirnos en el ministerio de las regularizaciones brujas. ”. Es por eso que adelantó que ya se está trabajando en una comisión interministerial que presentará un proyecto al presidente Sebastián Piñera. “La idea es presentar una propuesta consensuada con los ministerios que trabajan en esto” finalizó Catalina Parot, indicando que en la comisión mencionada trabajan las carteras de Obras Públicas, Agricultura, Defensa, Vivienda y Economía, además de Bienes Nacionales.