Irene Padilla
Foto: Gentileza Presidencia de la República
Si bien el presidente Sebastián Piñera no asistió al tradicional desfile realizado en la el estadio El Teniente, el mandatario visitó en la jornada de ayer a la región. Más cómodo y relajado que de costumbre estuvo el Presidente en el acto inaugural del Museo de Colchagua. Acompañado de su esposa Cecilia Morel, del ministro de Cultura Luciano Cruz Cocke y del Intendente Rodrigo Pérez Mackenna, encabezó la ceremonia que reabrió las puertas de un edificio símbolo de la reconstrucción regional.
Carlos Cardoen, empresario local y presidente de la fundación propietaria del museo, ofició como anfitrión destacando durante su intervención el esfuerzo de toda la zona por levantarse tras el terremoto, “confieso que me invadió en un principio un sentimiento de profunda impotencia por el espectáculo dantesco de las tres regiones victimas de la catástrofe, sin embargo pronto afloró el coraje, la adrenalina, la decisión intransable de reconstruir. Nos dispusimos a recoger los testimonios de la cultura y a escribirlos otra vez. Y decidimos no solo reconstruir sino que tomar las prevenciones para que las colecciones tuvieran mayor protección, con solidez y amplitud en el edificio sin que este perdiera su raíz arquitectónica”.
A su vez Cardoen destacó el valor en el desarrollo económico y turístico del valle vitivinícola, considerado el cuarto destino turístico más importante del país. Afirmó que su meta es que Colchagua ocupe el primer lugar por ello aprovechó de solicitar al Presidente un mejoramiento de la conectividad entre Santa Cruz y la capital provincial San Fernando, “el turismo es una herramienta de desarrollo para el país, por eso necesitamos la doble vía entre San Fernando y Santa Cruz, además de un mantenimiento adecuado de las vías férreas que son el sostén del tren del vino y de la industria maderera” sentenció Cardoen entre aplausos.
Por su parte el Presidente Sebastián Piñera felicitó a la región y especialmente al Valle de Colchagua por dar muestras de un espíritu de reconstrucción efectivo a tan solo siete meses del terremoto , “debo reconocer el enorme esfuerzo que se ha hecho en la reconstrucción de este museo, reconocer a la gente de esta tierra que recoge lo mejor de nuestras tradiciones, por ponerse nuevamente de pie después de haber sido golpeados por la adversidad”. A eso el mandatario sumó el compromiso de apoyar desde la presidencia la reconstrucción de la Casa Patrimonial del Fundo San José del Carmen El Huique.
“Esa construcción recoge parte importante de nuestra historia, acogiendo a los presidentes y sus ministros desde los inicios de nuestra vida republicana, por eso la vamos a reconstruir. Decidimos financiar la reconstrucción con el esfuerzo de la presidencia y el Intendente, y cuando lo inauguremos realizaremos el primer gabinete del siglo XXI en sus salones tal como lo hicieron los presidentes de antaño”.
La ceremonia finalizó con la bendición del nuevo museo por parte del Párroco Juan Carlos Urrea, y el posterior recorrido de las autoridades por sus estrenados salones.
Un museo remozado
Tras el terremoto , el Museo de Colchagua resultó con un 1% de su colección afectada sin embargo gran parte de la vieja estructura de la casa de adobe se daño. Hoy el nuevo museo posee un sistema complemetamente antisísmico, que conservó a cabalidad el diseño arquitectónico original; la reconstrucción significó además una ampliación que logró 1.800 metros cuadrados, cifra que permitió aumentar el número de muestras sobre todo de la colección paleontológica. Para el próximo año la Fundación Cardoen anunció la construcción del Museo del Automóvil y del Pabellón del Vino , y para el 2013 la construcción del Museo del Vino y la Agricultura.