Hoy se dio inicio a la campaña del sobre 2010, en la que bomberos entregando sobres casa por casa, pretende recaudar más de 60 millones de pesos. Este año la idea básica de esta iniciativa es poder reconstruir los daños que dejó el terremoto del 27 de febrero en los cuarteles de las 1ª, 2ª, 3ª y 4ª compañías. También, y como todos los años, se espera fortalecer y satisfacer las necesidades que cada unidad presenta, esto se traduce principalmente en cascos, casacas, buzos y todo tipo de herramientas que los voluntarios necesitan para realizar bien sus labores.
Aunque el año pasado no se alcanzó la meta de los 60 millones de pesos y sólo se recaudaron $40, este año las expectativas son distintas “sabemos que la comunidad ha visto los daños en los cuarteles y sabemos también que las inversiones que hay que hacer para la reconstrucción son grandes. Pero tenemos mucha confianza en poder alcanzar los 60 millones de pesos este año, siempre la comunidad ha sido muy solidaria con nuestros voluntarios” comentó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Rancagua, Marcelo Muñoz.
Pero el año pasado en estas mismas líneas habían aununciado que esperaban que la colecta 2009 hubiese sido la última, esto porque se estaba ad portas de lograr un acuerdo con Essbio que hubiese permitido recolectar mensualmente a través de la cuenta del agua los necesarios fondos para los voluntarios.
Pero lamentablemente tras el terremoto el acuerdo con la sanitaria no se pudo llevar a cabo, el superintendente señaló “lamentablemente el terremoto alteró todo lo que teníamos planificado para este año en cuanto a lo que nuestra alianza con Essbío se refiere, aunque las conversaciones estén estancadas y no sepamos si se va a concretar no perdemos la esperanza de llevar a cabo este plan que sin duda nos brindaría más comodidades”.
EL FINANCIAMIENTO DE BOMBEROS
Bomberos de Rancagua se financia principalmente con la subvención estatal que cubre un 50% del total de los gastos, mientras que un 20% es mediante subvención municipal. El resto de los dineros destinados a los voluntarios y sus compañías dependen de la colaboración de vecinos y empresas, es por esto la necesidad de tener en cuenta y apoyar estas campañas que además este año irán en directa ayuda de las compañías que sufrieron más daños con el terremoto y de los voluntarios que, a pesar de estar la mayoría en sus casas con sus familias, fueron los primeros en salir a las calles ese 27 de febrero para colaborar y ayudar de forma rápida y entregada a las personas que más los necesitaban en esos momentos.
LA COLECTA
Hoy lunes los voluntarios de las 7 unidades comenzaron a recorrer la ciudad entregando en cada casa el tradicional sobre para ser devuelto con el aporte. Durante tres semanas estarán realizando esta labor para posteriormente retirarlos de los hogares.
Por otra parte, el sábado 27 de noviembre los voluntarios realizarán una colecta publica en las calles, solicitando la moneda solidaria que más que una donación es una inversión en nuestra propia protección.
Los bomberos irán correctamente uniformados, ya sea con su teñida de trabajo (la con que los vemos actuando en los incendios) o con buzo y quepi (gorro), además se puede pedir una identificación. Ningún voluntario ira de “civil” a retirar el sobre, ya en años anteriores inescrupulosos se han hecho pasar por bomberos solicitando la colaboración, estafando la buena voluntad de la comunidad. El superintendente afirmó que si alguien tiene una duda sobre la identidad del voluntario puede llamar al 132, a la central de alarma para confirmar. También el vice superintendente Juan Méndez aprovechó la oportunidad para pedir que en los condominios permitan la entrada de los voluntarios para entregar los sobres, ya que señaló que en ocasiones anteriores este permiso les ha sido negado, pese a que bomberos no dirá que no si llegase a ocurrir alguna emergencia al interior de estos.