Por: Alvaro Rivera E.
Fotos: Marco Lara
En su primera visita a la región de O’Higgins, la Ministra de Bienes Nacionales Catalina Parot, inicio su agenda de actividades visitando las dependencias de Diario El Rancagüino. Acompañada por el seremi del ramo, Gerardo Carvallo, Parot se reunió con el director de este medio de comunicación, Alejandro González, con quien conversó animadamente respecto a su rol como funcionaria del gobierno de Sebastián Piñera, los motivos de su visita a la región y las proyecciones que tendrá su trabajo durante estos cuatro años.
Parot expresó que su rol con las regiones “será uno de los ejes de mi gestión. Como provinciana que soy —ella nació en Talca— me he dado cuenta de que es muy importante reforzar el trabajo en las regiones, apoyarlo no solamente con profesionales, con todo lo que puede tener el ministerio y todas las redes que me da mi cargo, sino que además también buscando fondos para poder desarrollar las actividades que se tienen que desarrollar en las regiones. Y dándole autonomía también a los seremis, para tomar decisiones respecto de temas que son relevantes, y evitando el centralismo”, afirmó.
Agregó la funcionaria de gobierno que “la verdad es que siempre que viajo a una región, trato de pasar por las seremías, para conocer a los funcionarios, y ponernos al día de las tareas que esta cumpliendo el ministerio, que son tareas que tienen proyección nacional. Y en gran parte de esas tareas, como por ejemplo la tarea de zonificar (división de un área geográfica en sectores homogéneos, conforme a ciertos criterios. Por ejemplo: capacidad productiva, tipo de construcciones permitidas, intensidad de una amenaza, grado de riesgo, entre otras) el territorio que nos dio el presidente, estamos iniciando el proceso donde le vamos a dar gran participación a los gobiernos regionales. Le vamos a pedir a nuestros seremis que sean quienes encabecen esas tareas”.
Le consulto ahora por la propiedad post terremoto y sus consecuencias. ¿En qué pie se encuentra la región de O’Higgins? Sobre todo en el borde costero, como Pichilemu y Bucalemu. ¿Cómo se ha regularizado esa situación?
-“En eso, nosotros tenemos el proceso que hemos denominado de “regularización express”, que significó que hayamos mandado al Parlamento una modificación al decreto de ley, que nos permite a nosotros regularizar la pequeña propiedad de raíz, en dos sentidos: el primero, de acelerar los procesos, y en segundo sentido el darle gratuidad a todo el trámite, a las personas que tienen la calidad de damnificado, ya sea por inhabitabilidad, o que tuvieron algún daño en su propiedad. Entonces, con eso hemos montado además unidades de apoyo a las seremías, porque estimamos que va a existir una gran demanda de la gente que va a postular a los subsidios, necesita regularizar. Necesita tener sus títulos de dominio. Si no, no les van a entregar los subsidios de vivienda, o si quieren postular a algún crédito, generalmente tienen que llegar con sus títulos de dominio. Así que en ese sentido, el principal esfuerzo que ha realizado el ministerio en relación con el terremoto, es acelerar los procesos de regularización y garantizar la gratuidad. Para que nadie se vaya a quedar sin sus títulos, y sin su subsidio, porque no tenga recursos”.
Ministra Parot entregó propiedad a Fundación Down
-La iniciativa beneficia a más de 70 jóvenes de la institución.
La Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, entregó la mañana del viernes, un inmueble fiscal a la Fundación Regional Down.
Durante la actividad, que contó con la presencia del Intendente Rodrigo Pérez, parlamentarios y secretarios regionales ministeriales, la Ministra destacó que realizan esta transferencia gratuita a la Fundación en Rancagua, la cual tiene una superficie de mil metros cuadrados, en un rectángulo de veinte por cincuenta metros, con 189,32 metros cuadrados de edificación.
La Fundación, que preside Julio Gajardo García, se dedica exclusivamente a la atención de personas que sufren el síndrome que le da su nombre a la organización, que fue conformada principalmente por los padres de los pacientes. Han sido los sostenedores desde hace cerca de veinte años del colegio San Miguel Arcángel, donde se desarrolla atención especializada a alrededor setenta personas.
En la ocasión, el Intendente Rodrigo Pérez señaló que la entrega viene a cumplir un anhelado sueño de la Fundación, “ya que ahora podrán optar a diversos beneficios estatales al ser propietarios del inmueble fiscal. Además, con ello estamos beneficiando a niños y jóvenes que realmente necesitan estas dependencias para seguir avanzando en su educación especial”.