– Según el director del Sernac, Juan Carlos Luengo, los consumidores deben acudir a las oficinas de la institución, quienes realizarán, en primera instancia, una mediación entre la empresa y el consumidor con el fin de buscar una solución.
Por: Alejandra Conejera
Fotos: Héctor Vargas
El bastante habitual encontrarse en los estacionamientos carteles que señalan que “la empresa no se responsabiliza por daños o robos que se produzcan al interior del recinto”, una advertencia o indicación que el Sernac ha desestimado en reiteradas ocasiones, puesto que no tiene ningún valor legal. Si bien Chile está muy por debajo de la realidad de países como México y Brasil, donde existen altos índices de hurtos tantos de objetos como de automóviles, cada día están siendo más habituales en el país.
Sin lugar a dudas que es un tema interesante de analizar, ya que en la mayoría de los casos los afectados no saben cómo actuar en estos casos. Según explica Juan Carlos Luengo, director del Sernac en la región, los derechos que poseen los consumidores son irrenunciables, por ende, los letreros que se encuentran en malls, centros comerciales y gimnasios, entre otros, no significa que el consumidor haya perdido sus derechos. Los proveedores tienen la obligación de no eximirse a priori de ciertas indemnizaciones que puedan favorecer a los clientes.
“En esto los tribunales han ido fallando reiteradamente. Este tipo de menciones que limitan anticipadamente la responsabilidad de los proveedores son ilegales y son cláusulas abusivas que contravienen la ley del consumidor. De modo tal que si un consumidor se ve enfrentado a una pérdida por hurto o algún daño en un estacionamiento, tiene derecho a reclamar y solicitar una reparación de prejuicio y finalmente, perseguir la correspondiente sanción al proveedor”, sostiene.
En cuanto al monto de la indemnización, el tribunal es quien tendrá que señalar en definitiva a cuánto asciende. Además, “hay que tener presente 2 cosas: que estas menciones que limitan la responsabilidad de estas empresas, no son legales y segundo, que estos derechos son irrenunciables. Las personas deben tener claros sus derechos y acercarse al Sernac, para buscar ayuda” ratifica la autoridad.
En este caso, lo primero que se hace es una mediación. “Todos los problemas de consumo se abocan a una mediación, es decir, que nos ponemos en contacto con el proveedor, para saber qué posibilidades de solución hay. Y la segunda etapa, se basa en establecer si corresponde o no derivar estos antecedentes al Juzgado de Policía Local respectivo, por infracción a la norma del consumidor. Una causa de este tipo debería durar entre 6 a 8 meses”, dijo Luengo.
Le robaron 700 mil pesos en el estacionamiento del gimnasio al que acudía hace 11 años
Sarka Jerabkova hace más de 10 años que era socia de un conocido recinto deportivo ubicado en la Carretera El Cobre, donde, argumenta, no hay otro lugar en el cual estacionarse más que en el recinto del gimnasio. Si bien canceló un plan anual que concluía en octubre de este año, decidió no ir más debido al robo que se sufrió al interior de su vehículo en mayo que, según la constancia realizada por carabineros, asciende a 700 mil pesos.
El hecho se produjo a eso de las 19 horas y Sarka fue informada por altoparlante, dirigiéndose inmediatamente al estacionamiento, donde “encontré el vidrio roto y no se encontraba la radio y el celular (lo he dejado a propósito en el auto, ya que tres semanas atrás me lo habían robado al interior del recinto), y un bolso de gimnasio con toda la ropa deportiva y una raqueta de tenis. Al cabo de 40 minutos llegó carabineros que constataron los hechos a través de una constancia”, explica.
Como no se encontraba ni el dueño ni el administrador, decidió redactar una carta que fue recepcionada por la jefa de marketing, quien le señaló que debía hablar con el representante legal. Al día siguiente se reunió con él, no obstante, la única reparación que le ofreció fue un plan a cambio de los daños.
Afortunadamente hoy, gracias a la ayuda que recibió del Sernac, tiene comparendo puesto que el abogado de esta institución redactó una denuncia por infracción a la Ley 14. 496 y una demanda civil por indemnización y prejuicios, la cual fue presentada en el 2º Juzgado de Policía Local.
Lo positivo de este caso es que Sarka defendió sus derechos como consumidora, sin embargo, lo que hoy en día es preocupante es que a través de carteles, avisos radiales y folletería, estos recintos deportivos siguen ofreciendo servicios de estacionamientos -aunque en el contrato se especifica que no se hacen responsables por robos- y no cuentan con equipos de seguridad que sean eficientes.
Los encargados de estacionamientos dan su explicación
Al ser consultado por este tema, el jefe del Mall del Centro de Rancagua, Cristián Palomo Domínguez, aclara que tienen un número muy bajo de eventos de este tipo, sin embargo, no cuentan con una estadística al respecto. “Estacionamientos MCR (Mall del Centro Rancagua) está bajo Concesión de Parking y está conforme a legislación vigente con hechos probatorios que procede en consecuencia. Por cierto, tenemos medios técnicos y humanos para minimizar riesgos de esta índole a nuestros clientes”, señala Cristián Palomo, jefe del Mall del Centro Rancagua.
La mayoría de las empresas privadas que se encuentran en el centro no se quisieron referir al tema, no obstante, Daniel Lagunas, familiar de uno de los dueños de una de las compañías de estacionamientos aclara que cuentan con “un sistema de cámaras de vigilancia que es lo más fuerte que hay en la prevención de la seguridad. Que sepa ninguno de los clientes que tenemos ha sufrido un robo al interior de nuestras dependencias. Lo que sí recuerdo es que hace un par de años atrás, antes que instaláramos las cámaras, a una señora le robaron en la entrada, pero los venían siguiendo del banco”.